Se le llama control de daños…

Palacio necesita cambios en Juárez… Serrano el pago de las peonadas inicia… Congreso primero control administrativo… Morena a preparar su renovación 24-30… Andrea Chávez la explosión del triunfo…

526

Palacio necesita cambios en Juárez…

Serrano el pago de las peonadas inicia…

Congreso primero control administrativo…

Morena a preparar su renovación 24-30…

Andrea Chávez la explosión del triunfo…

La hermana república de Ciudad Juarez, es un caso especial, los resultados electorales así lo comprueban, las derrotas no fueron por 10 o 12 puntos, ni siquiera un dos a uno, o un tres a uno, hay derrotas de 8 a uno y eso es absolutamente desastroso para el PAN y lo poco que queda del PRI en esa frontera.

Claro que esos resultados obligan a esos partidos a replantearse todo, es decir, no se trata nada más de cambiar dirigentes o hacer cambios cosméticos, tiene ellos la enorme tarea de tirar lo que hay ahora y empezar de cero, así, de cero y en todos los sentidos.

Y además de entrar con maquinaria pesada a esas dirigencias partidistas, es necesario que les envíen a un par de asesores de los que sí saben hacer la chamba, para recomponer la relación con medios de comunicación, hacer el trabajo de crear nuevas cajas de resonancia y que esos enviados sean tan conocedores de la chamba, que tengan muy claro que hoy por hoy la comunicación no es línea, ni absolutamente por redes sociales, que se tiene que plantar una ruta “multi-canal” y con mensajes claros y directos.

Es decir, tienen que hacer el ejercicio de entender que es lo que quieren escuchar los ciudadanos para hablar de eso y no conformarse con solo “comunicar” lo que a ellos se les ocurre.

Eso, solo para pensar en una ruta “político-electoral”, en donde esos dos partidos tendrán que definir si siguen juntos rumbo al 2027, pero además, tendrán que tener muy claro, “cuantos van a seguir juntos”, pues en esta elección quedó muy en claro que pitufos y tricolores, se pusieron guindas y apoyaron la causa de Cruz Pérez Cuéllar por la reelección y con la vista puesta en el futuro dentro de tres años.

Antes del 2027, algunos otros darán el brinco, entendiendo que Cruz es la mejor opción para ellos y no faltaran los que den el brinco a favor de Andrea o de cualquier otra opción, que si les brinde “una esperanza”. Y no se trata de una traición ideológica, ni nada de esas cosas que ya más bien parecen cuentos de ilusos, pues el PAN y el PRI desde hace años perdieron completamente la brújula en lo ideológico siguiendo la ruta del pragmatismo más absoluto. Así que no hay traición ideológica y ante la ausencia de candidatos propios que aseguren triunfos, muchos de ellos sin penarlo dos veces es posible que acepten la invitación de cambiar de bando y lo que es peor, que solitos acudan a pedir que los inviten a cambiar de bando.

Es por eso que desde Palacio de Gobierno tendrán que tomar la determinación de cambiar de representantes y de encargados de hacer la chamba, pues tener como tales a “radicales idealistas”, no les asegura nada, aunque vayan cada domingo a los oficios religiosos.

Hay quienes decían que a Daniela Álvarez la podían nombrar la nueva representante de Gobierno del Estado en la frontera, para que ella pueda sonar la sonaja y esperar el 2027 para buscar una nueva candidatura, pero lo cierto es que el primer gran reto, es que Gobierno del Estado sea sumamente eficiente en sus programas, que todo se aplique en la calle, que se deje de tener falsas ideas sobre lo que quiere y lo que no quiere el ciudadano que vive en esa frontera y que eso se haga.

Es decir, Daniela sería una “defensora a ultranza de Palacio”, echada para adelante y una férrea atacante de la administración municipal, pero eso no es lo que necesita Palacio, tienen que dejar de defenderse y de atacar, para pasar a la acción del resultado innegable, de las acciones sin dudas, de los resultados palpables. 

Así que los cambios deben de ser cien por ciento pragmáticos, con una ruta en ese sentido, que los programas sociales lleguen a donde más se necesitan, que la atención del gobierno al ciudadano se note y no que sea una “cofradía” solo para “gente bien” o “defensores a ultranza”.

Hablando de lo que pasó en la fronteriza con los resultados electorales, hay quien recordó como en la campaña del 2016, Enrique Serrano estaba convencido de que el llamado “Vivebus” en Chihuahua capital tenía contento al 90% de los ciudadanos que lo utilizaban, cuando Lucía Chavira, la en ese entonces candidata a la alcaldía por el PRI, le dijo que eso era falso y que ella no podía hacer un spot diciendo esa mentira, Serrano no le creía a la candidata, fue hasta tiempo después, cuando él y su equipo hicieron una medición real de ese servicio ante los usuarios, que se dieron cuenta que era cierto, que el ciudadano de Chihuahua capital estaba encabronado con el Vivebus, que a todas horas iba abarrotado.

Hoy se puede decir lo mismo con el BRT en Juarez, es decir, que bueno que lo pusieron en marcha, pero a pesar de que regalaron 200 mil tarjetas para utilizarlo de forma gratuita, ese servicio de transporte no tiene contentos a los ciudadanos de la fronteriza.

El BRT es solo un ejemplo, así que la administración estatal tiene que hacer cambios y poner al frente de sus dependencias en la fronteriza a quienes tengan cuando menos un poco de “sensibilidad calle”, pues la única forma de revertir la ola morena en esa hermana república, es ganar ciudadanos vía un gobierno eficiente.

Si eso no ocurre a la brevedad, de plano tendremos que seguir viendo a Ciudad Juárez como la gran bolsa de votos, que pudiera ser que en el 2027, haga ganar a quien la 4T, con “Segundo Piso”, lance por la gubernatura. 

Pero así como la fronteriza representa una enorme bolsa de votos para la 4T, se tienen que dar cuenta que en el resto de la entidad ellos siguen creciendo y que en todos lados, consiguieron más votos, esto a pesar de que la mayoría de sus candidatos locales no dieron el ancho, pero si rumbo al 2027, Morena y sus aliados se arman con unos poquitos buenos candidatos, todo puede pasar. Al tiempo…

— — — — — — — — — — — —

La contratación de Enrique Serrano como nuevo Director de Enlace Gubernamental, puesto que estrenó dándoles atención a los estafados por Aras que fueron a manifestarse a Palacio, se puede ver como el inicio del pago de las peonadas a quienes participaron en la pasada campaña.

Pero también yay que entenderlo como el proceso mediante el cual en Palacio quieren mantener las alianzas rumbo al 2027, ao en el que van a necesitar de todo lo que puedan juntar para defender la causa.

Hubo dos que tres despistados, que quieren hacer pasar esa contratación como si se tratará de “la prueba de un arreglo con el Duartismo” y hasta causan risa por lo simplón de sus argumentos.

En una pasada entrega lo explicamos, se tiene que dar el proceso de pago a quienes trabajaron, se tiene que mantener a los aliados “cubiertos”, vendrá además el proceso de los castigos a quienes no cumplieron, a quienes traicionaron y a quienes se hicieron patos, de eso no hay dudas, pero la contratación de Enrique Serrano, es una jugada completamente entendible, con todo el sentido político, que lanza un mensaje claro en donde hay que entender que la alianza se mantiene, por lo pronto…

— — — — — — — — — — — —

Las prisas nunca son buenas, mucho peores son en temas políticos y tienden a convertirse en causa de problemas graves en asuntos administrativos.

Pues bien, eso es es lo que deben de entender quienes tratan de forzar las cosas en relación al Congreso del Estado, donde el PAN, primero tiene que hacer las negociaciones debidas para asegurar la mayoría que le permita mantener el control administrativo y ya después tendrán tiempo para las negociaciones para conseguir los votos necesarios para cuando necesiten las dos terceras partes del pleno para las reformas constitucionales, para la aprobación del presupuesto, nombramientos y las cuentas públicas.

“Un tiempo para cada cosa y cada cosa a su tiempo”, decían los viejos con gran razón.

La situación es que el PAN, con sus aliados -el PRI-, ganaron 14 diputaciones calle -11 y 3-, la 4T, ocho, de las 22 que estaban en juego. Pero Morena con sus aliados, puede llegar a tener 14 o 15, diputados, que se pueden declarar de Morena. El PAN por su parte ganó con candidatos suyos 11 diputaciones, más tres que les tocaran de las pluris, llega a 14 diputados, así que primero hay que pasar esa aduana y ya después vendrá lo demás.

A la mejor no serán “la mayoría”, pero si pueden aspirar a ser “la primera minoría” y con eso mantendrían el control administrativo del Congreso del Estado con Morena como “segunda minoría”, teniendo que negociar con Morena la entrega de algunos espacios, pero nunca el control administrativo y legal del Congreso.

Es interesante ver que sucede con los pluris, si entran o no los que están apuntados como número uno de las respectivas listas de partido, pues en la calle ganaron 11 mujeres y 11 hombres, de tal forma que el primer lugar de la lista pluri del PAN, como lo es Jorge Soto, puede ser brincado, para darle paso a la primera mujer de esa lista, pues al tener 11 mujeres y 11 hombres, el siguiente lugar a repartir debe de ser mujer, como acción favorable al genero y entendiendo que de los 11 espacios a repartir, seis deben de ser para mujeres y cinco para hombres.

La situación es sencilla, en primera ronda se entiende que se van a repartir una diputación pluri por lista para el PAN, Morena, PRI, PT, Movimiento Ciudadano y Partido Verde. Seis partidos, seis lugares repartidos. Y esa repartición debe de respetar el orden de las listas, pero tomando en cuenta en primer lugar, el principio de equidad.

En segunda ronda, entran los diputados pluri de prelatura, es decir, el o la candidata que hubiera perdido por menor porcentaje de votos, no cantidad, es el porcentaje. En esa segunda ronda, también se debe de mantener el principio de equidad. En esa ronda, se supone que solo alcanzaran diputados tres partidos, PAN, Morena y el PRI, al momento de preparar esta entrega, todavía no estaba claro, si Movimiento Ciudadano o el PT, también alcancen. Es decir, pueden repartirse en segunda ronda, tres, cuatro o cinco diputaciones. Si fueran cinco, se acabó, serían los once lugares disponibles.

Si nada más son cuatro, entonces en la ultima ronda nada más el PAN alcanzaría un ultimo diputado, que tiene que ser de su lista y de nuevo tomando en cuenta la situación del principio de equidad de género. Si son tres, entonces en la tercera ronda se reparten los dos que quedan. Y le alcanzaría uno más a Morena.

Pero insistimos, el PAN, primero tiene que asegurar la mayoría que le de el control administrativo del Congreso, tras ello, tendrán que entrar a las negociaciones de los nombramientos, los cambios y demás ajustes que se tengan que dar, motivo por el cual, para muchos es muy claro que la mejor opción es que Alfredo Chávez, continue como coordinador de la bancada, pues además de haber logrado la reelección, hay que tomar en cuenta que desde su llegada a esa coordinación, el Congreso se mantuvo estable y sin mayor contratiempo salieron adelante los encargos de Palacio y para la próxima legislatura, lo que van a necesitar es que el  coordinador tenga la experiencia suficiente para lograr esos controles y pueda llevar la fiesta en paz.

Así que si es cuestión de apostar, entonces habría que decir que “los momios” favorecen al diputado Alfredo Chávez para continuar como el pastor de los diputados locales y que todo parece indicar que varios de los apuntados en el número uno de la lista pluri, de plano a la mejor se quedan fuera. Veamos…

— — — — — — — — — — — —

Después del proceso electoral, del triunfo aplastante en la elección federal, del crecimiento en lo local, de la borrachera de los triunfos y todo eso, Morena debe de entrar al proceso de renovación interna, tanto en lo nacional, como en lo local y hay que esperar a ver como se dan los cambios en la relación de poder en los puestos de gobierno.

Hay quienes han apostado a que Claudia no es más que “una Juanita” al servicio del Peje, pero el tema es que esta será la primera vez que los vemos hacer un cambio de administración y hasta ahora, todo era bajo el mando del “Gran Tlatoani” tabasqueño.

Y desconocemos cual será la liturgia de sus procesos, como llevaran a cabo el cambio, si esto fuera bajo la liturgia priista, se aplicaría aquello de que “se sientan los que ya bailaron”, pero la realidad es que todos desconocemos como será ese proceso. Los del PAN no tienen una “liturgia” y sus procesos son por decir algo, “hormonales”.

Lo que sí está claro, es que viene una renovación en donde Mario Delgado y otros, tendrán que comer banca y dejar sus lugares a quienes le son fieles a la nueva dueña.

Así que todos aquellos que le son absolutamente fieles al “Tlatoani”, ahora tendrán que entender si los dejan fuera, pues la que llega, necesita poner a los suyos, a los que le sean absolutamente fieles a ella.

Ese proceso les puede resultar altamente peligroso, pues hay que recordar que eso es lo que les pasaba cuando se llamaban “PRD” y como sus tribus preferían las guerras intestinas a los procesos políticos, eso fue lo que les pasó cuando a Yeidckol Polevnsky la obligaron a dejar la dirigencia nacional de Morena, como fue el pleito entre Bertha Luján y los demás, como todo se les volvió un batidero. Más a o menos eso les ocurrió en las designaciones de candidaturas, las que por poco y les revientan en las manos, incluida la designación de Claudia y la derrota del “Carnal” Marcelo.

En fin, hoy el triunfo los tiene locos de contentos, a ver como los pone su renovación…

— — — — — — — — — — — —

La senadora electa Andrea Chávez, tiene todo para presumir un triunfo aplastante, consiguió en las urnas 861 mil 68 votos, bueno ella y Juan Carlos Loera como segunda formula. Eso la convierte en la persona que más votos ha logrado en la historia de Chihuahua, 300 mil votos más que los que consiguió la actual gobernadora María Eugenia Campos, más de 200 mil que los que consiguió en el 2010 César Duarte, la explosión de votos a su favor, es enorme.

Los que le quieran esquilmar el triunfo, pueden decir que ella consiguió pocos menos votos que Cláudia Sheinbaum en la entidad, pues la candidata a la presidencia obtuvo 885 mil 869 sufragios, casi 25 mil votos más que ella.

El caso es que motivos tiene la senadora electa al presumir ese triunfo, al establecer que ella puede ser la próxima candidata 2027 para la entidad.

Por eso está echada para adelante, pero tiene que haber un momento en que deje de ser “la candidata ganadora”, para empezar a ser la Senadora, para luego empezar a convertirse en una “posible” que tenga la capacidad de dialogo con los otros actores de Morena en la entidad y dar el tiempo necesario para que las calabazas se acomoden en la nueva administración federal.

La euforia hoy la invade, pero tiene que entender que a Chihuahua en esta elección le pasó lo mismo que a México en el 2018 y el pasado domingo, no se dio una vuelta a la izquierda, no hubo un cambio de ideología en el ciudadano, esas son cosas muy distintas y las deben de entender.

Ganaron la elección de forma clara, pero no por los motivos que ellos quieren festejar, les hace falta entenderlo y tras ello, establecer una ruta que sea menos enfrentada, menos “drástica”, pero en fin, Andrea Chávez es la chihuahuense que más votos ha conseguido en las urnas, pero tras los triunfos, viene el tiempo de ejercer políticamente, ojalá y que no pierda eso de vista…