Eres mortal y vas a morir…

La gira del Peje y Claudia Sherinbaum… Esta semana anuncian al nuevo gabinete… PAN piden reconocer a la marea rosa… Chucho Zambrano y su falta de vergüenza…

301

La gira del Peje y Claudia Sherinbaum…

Esta semana anuncian al nuevo gabinete…

PAN piden reconocer a la marea rosa…

Chucho Zambrano y su falta de vergüenza…

El Peje se saca todas las ansias de haber permanecido “encerrado en las mañaneras” y se lanza a su gira de la despedida, acompañando o siendo acompañado de Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, su heredera.

Ponerse a pensar sobre si el Peje haría o no una gira de despedida si hubiera ganado Xóchitl, es “pensar en tiempo pendejo”, frase que le gustaba usar a un jefe de redacción de hace unos años, cuando explicaba que “analizar si hubiera”, era una pendejada, “pues las cosas son y no son lo que no son”, dirían los que explican las cualidades del ente.

Pero en fin, el Peje está haciendo su gira de la despedida, la que está aprovechando para presentar sus propuestas de salida, esas reformas que muchos ven como si se trataran del diablo y otros muchos las ven como si se trataran de la gran salvación que México necesitaba desde hace años.

El hecho es que estamos ante una nueva liturgia nunca antes vista, en los cambios de sexenio durante la dictadura perfecta del priismo, la situación era muy clara, el presidente era cada vez menos presidente, desde el momento mismo en el que se designaba al candidato que lo supliría en el cargo.

Durante la campaña, el presidente se hace menos, dejaba de lado las grandes obras y por supuesto se ponía el bozal, para no causarle problemas al nuevo presidente.

Tras la elección, el “mutis” era discreto, no hacían olas, “se desaparecían” y toda la atención mediática se centraba en las actividades del presidente electo, de los mensajes que enviaba al mercado cambiario, a los bancos, a los empresarios, a la iglesia y a todos los sectores, incluido su partido. 

Llegaba la toma de protesta y el ceremonial completo ya era del nuevo en funciones y el que salía se iba a su rancho, otros en algún lugar paradisiaco de México o del mundo, pero dejaban el escenario completito, para el nuevo.

Y así, año tras año, incluso habría que decir que más o menos eso pasó con los cambios de Zedillo a Fox, de él a Calderón, de este a Peña Nieto y por supuesto, el cambio absolutamente terso de Lord Peña al Peje.

Hoy todo es “nuevo”, la liturgia es extraña, hasta se podría decir que esta es la gira “de la victoria”, como la que hacían los generales romanos cuando el Cesar y el Senado les premiaban con ese desfile para presumir sus triunfos.

Con una pequeña diferencia que marca todo una forma distinta de hacer las cosas, a los generales romanos les montaban en el carruaje a un mozo que durante todo el desfile les susurraba al oido, “memento morí”, que en su traducción más clara al español sería, “recuerda que vas morir”.

Hay quienes señalan que la frase en realidad era: “Respice post te! Hominem te esse memento!”, que traducida al español, es “¡Mira tras de ti! Recuerda que eres un hombre”. Es decir algo así como “eres hombre, no eres dios”, que tenía la intención de que el general triunfador no se le fueran las cabras al monte y empezara a sentirse un dios enviado a salvar a Roma, cosa que pasaba muy seguido.

El caso es que la diferencia de la que hablamos, no es cual es la frase que se usaba, el hecho es que en este momento no hay nadie que le diga al Peje, “te vas a morir” y todos los de ese circulo más cerrado, están en la borrachera de quienes creen que esto va durar para toda la vida y que apenas están empezando.

Más preocupante aún, es que aunque algunos le quieran decir al Peje y a los suyos, “memento morí”, ellos no lo van a escuchar, pues el ruido de la algarabía es superior a cualquier susurro de la realidad y ellos se creen dios.

Así que veamos al Peje, al “Santo de la Macuspana”, haciendo el papel de un general romano en su gira de la victoria y roguemos para que en algún momento llegue la calma y pongan los pies en el suelo, cosa que le hace mucha falta a este país…

— — — — — — — — — — — —

Se supone que esta semana será cuando la doctora Claudia Sheinbaum presente a quienes serán parte de su gabinete en la próxima administración. Rumores han corrido de arriba a bajo y nombres se mencionan todos los días.

Hay morbo en el aire, pues muchos entienden que al destaparse los nombres del nuevo gabinete, se podrá establecer si hay “un destete” o no lo hay en relación al santo de la Macuspana.

El morbo más grande para los chihuahuitas, es ver si es cierto que al aldeano tenista golfo gringo, le entregan la Secretaría de la Función Pública, esa que algunos definen como la “fiscalía anticorrupción” o algún puesto similar.

También hay quienes preguntan por Ariadna Montiel, la actual muy poderosa titular de la Secretaría del Bienestar, a quien hay que verla como la coordinadora política en Chihuahua de la 4T, pues ella fue la que quitó y puso candidatos casi a su antojo, pero que algunos dicen que no las trae todas con Claudia, mientras que algunos amigos del lado chairo de la banqueta aseguran que con la doctora “van a crecer sus bonos”.

Sobre Corral, hay voces muy serias que sostienen que Claudia solo lo va a dejar como senador, que ese es el pago a sus servicios y que no lo llevaran a un puesto en el gabinete. Muchas voces dentro de Morena le han pedido de forma clara a la actual presidenta electa que no lo lleve y le explican los peligros de tener como colaborador a uno que se cree ingobernable, así que aunque la apuesta de muchos es que sí le dan un puesto, hay quienes creemos que su pago será su escaño y nada más.

Lo que hay que tener muy claro es que tampoco es muy fácil para Claudia Sheinbaum, hacer un cambio total de baraja, pues son un partido que apenas está en proceso de formación como tal, todavía hace poco nada más eran un “movimiento electoral del Peje”, así que no hay forma de esperar muchos nombres nuevos. Al tiempo…

— — — — — — — — — — — —

Jorge Romero, el que busca ser el nuevo presidente nacional del PAN y que dice que el proceso de renovación para que Marko Cortes deje el puesto podría darse en no más de tres meses, insiste en que su partido tiene que robustecerse y reconocer a la llamada “marea rosa”, esa que muchos en su momento dijeron era la única fuerza ciudadana organizada del país.

De igual forma Romero, insiste en que si el PAN no reconoce a ese “movimiento social”, corren el riesgo de que la marea se convierta en un partido político que pudiera desbarrancarlos a ellos.

De entrada es hasta lógico que el PAN entre a un proceso de renovación, que Marko Cortes salga de esa dirigencia por la puerta de atrás y que hagan todo lo necesario para corregir la ruta, pero algo que el PAN debe de entender a la perfección es que la llamada “Marea Rosa” no es un movimiento social propiamente dicho ya que la gran mayoría de quienes acudieron al llamado de “ese movimiento” en realidad son panistas, sus dirigentes son cuadros del PAN y se vieron robustecidos por priistas, por perredistas y muy poquitos ciudadanos.

Otra forma de entender a la llamada “Marea Rosa”, es tener claro que la campaña de Xóchitl hizo agua por todos lados, nunca lograron montar una campaña y panistas, priistas y perredistas, así como poquitos ciudadanos sin partido, vieron en la “Marea Rosa”, la forma de demostrar su desesperación para lograr el cambio.

Una encuesta seria, dice que solo el 16% de los ciudadanos se identificó algo o bastante con ese “movimiento”, Xóchitl Galvez obtuvo el 27.45% de la votación emitida, pero “en realidad” solo voto por ella el 16.5% del padrón, lo que de suyo significa que la “Marea Rosa”, es la fuerza total de los partidos que participaban en esa alianza, con el voto ciudadano que arrastran. Es decir, si se creara un nuevo partido, lo más probable sería que se conviertan en un nuevo debut y despedida, una nueva ventana para quitarle votos a una oposición que camina a la extinción y nada más.

La creación de un nuevo partido, que tenga una mínima posibilidad de triunfo, se da cuando se parte de un “adalid”. No de una serie de figuras que están desesperados por conseguir espacios, se necesita una figura que sea la principal y que en torno a ella se aglutinen las esperanzas del cambio, de un futuro mejor, eso pasó al final de la década de los ochenta con Cuauhtémoc Cardenas y el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, que dio paso al PRD, partido que acaba de morir en las pasadas elecciones.

Eso mismo pasó en el 2018 con Morena, un movimiento electoral creado en torno al Peje, un candidato con dos campañas perdedoras, pero su tercera campaña presidencial duró seis años y recorrió todos los municipios del país y todo mundo lo calificaba de loco, de soñador, que hacia las cosas como si se tratará de un mesías, y todo eso junto fue lo que le valió para despertar la esperanza de más de 30 millones de mexicanos que votaron por él.

Así que la actual oposición primero debería de construir un adalid, un candidato, una expresión que entienda la realidad de las mayorías y eso no lo tienen, así de simple, por eso la “Marea Rosa”, a la mejor se convierte en partido, en donde se refugien panistas desconsolados por que ya no los toman en cuenta, un puñito de perredistas no tan radicales y más de centro izquierda, al igual que priistas conservadores y al final, si logran ser partido, simplemente le estarán quitando  poquitos votos al PAN y al PRI, ese que también parece camina a su extinción.

No, el PAN no necesita “reconocer” como “movimiento” a la Marea Rosa, no, lo que tiene que entender es que necesita candidatos que sí funcionen y hacer campañas que tengan como punto central lo que el ciudadano pide a gritos y necesita realmente, no lo que ellos se imaginan que es la realidad de todos, mientras juegan golf, comen en los mejores restaurantes y preparan sus siguientes vacaciones a Europa…

— — — — — — — — — — — —    

Chucho Zambrano fue el encargado de apagar las luces, cerrar la puerta y declarar la muerte del PRD, en su mensaje fúnebre, echa las culpas a otros, dice que los errores fueron en la actual campaña, que no se hicieron las cosas bien y causa risa, haga de cuenta que esa escena era la del funeral del borracho, desobligado y fichita negra del pueblo, a quien el padrecito trata de lavarle la historia diciendo que era un hombre de buenos sentimientos.

El PRD perdió todo cuando la guerra entre las tribus era más importante para ellos, que ganar elecciones.

Ellos dejaron de ser una opción, cuando dejaron de trabajar la calle y peleaban por el cheque interno, por la posición en sus órganos internos, cuando creyeron que el partido sería eterno, pasará lo que pasará.

El error no fue en esta elección, esta solo fue su tumba, los errores tienen años sucediendo uno detrás del otro.

Chucho Zambrano en su mensaje dijo que no van a desaparecer, que van a encontrar la forma de continuar y eso es muy sencillo verlo, unos se van a ir a Morena, otros van a regresar al PRI, otros a Movimiento Ciudadano y es cierto, a la mejor unos pocos buscan crear un nuevo partido político, pero se ve muy cuesta arriba que logren crear algo que perdure.

Pero en fin, el PRD ha muerto, el ultimo presidente nacional de ese partido culpa a otros de su muerte y el chiste se cuenta solo…