Hay a quienes no les gusta la realidad…

The Financial Times Vs AMLO… El cierre de Claudia buen evento… Amparados de la Uach muy morenos… Claudia da el espaldarazo a Cruz… Hay quienes piden voto cruzado…

286

The Financial Times Vs AMLO…

El cierre de Claudia buen evento…

Amparados de la Uach muy morenos…

Claudia da el espaldarazo a Cruz…

Hay quienes piden voto cruzado…

El muy influyente periódico The Fianancial Times, publica un artículo en donde señala que los carteles de la droga de México han crecido de forma exponencial durante el actual sexenio que en meses llegara a su fin, señala dicho periódico: “El Presidente saliente dijo que iba a combatir a las organizaciones criminales con abrazos y no balazos. Cinco años después, la violencia se ha deteriorado y se ha convertido en una amenaza para la seguridad y la economía del país”.

De esta forma The Financial Times que se edita en Londres, Inglaterra, culpa a la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, de generar una ola de violencia en México como nunca antes vista, incluso superando a la época de terror que vivió México durante el sexenio de Felipe Calderón, con la llamada “guerra del narco”.

El reportaje a una plana completa, está firmado por los reporteros Michael Scott y Christine Murray, quienes entrevistaron a especialistas en materia de seguridad y empresarios que señalaron el deterioro que vive el país en materia de seguridad.

En uno de los párrafos de esa noticia, se puede leer, “Los cárteles controlan más territorio que nunca antes, alrededor de un tercio del país, según una estimación del Ejército estadounidense”. Realidad que es incuestionable.

Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa, son los dos mas grandes en el país y The Financial Times, recuerda que la DEA los señala como las dos organizaciones criminales transnacionales de mayor tamaño y más peligrosas en el continente.

Como parte del reportaje, el diario publica lo que respondió Falko Ernst, analista senior de Crisis Group para México, quien alertó que las políticas de López Obrador han permitido que las organizaciones criminales florezcan detrás de un discurso engañoso.

Una de las partes centrales de ese reportaje, es que el diario ingles, resalta que los grupos del crimen organizado son una amenaza muy real para el proceso electoral que vive el país: “Están interfiriendo de manera más descarada en las elecciones. La campaña de este año ha sido la más mortífera de la historia”, escriben.

Y sobre el hecho de porque los grupos criminales ahora son más peligrosos que hace unos años, The Finanacial Times, explica que los cárteles han diversificado sus operaciones, “”Están involucrados en el tráfico de armas, el lavado de dinero, el tráfico de migrantes, el tráfico sexual, el soborno, la extorsión y una serie de otros delitos” y que es por esos otros delitos que ahora “los cárteles controlan más territorio que nunca antes, alrededor de un tercio del país”, dice la publicación.

Claro para el presidente y su equipo de asesores será fácil tratar de descalificar al medio y a sus autores, tachándolos como ya es costumbre de “conservadores y aliados del pasado”, pero vale la pena señalar que “Michael Stott, el principal autor del artículo en contra de la política de López Obrador, es el editor para América Latina del Financial Times con sede en Londres. Anteriormente estuvo en Tokio como editor en jefe de Nikkei Asian Review, una publicación hermana que cubre los negocios y la política asiáticos. Antes de eso, fue editor de noticias del FT en el Reino Unido.

Michael informó desde América Latina entre 1990 y 1998, viviendo en Brasil, Colombia y México. Ex jefe de la oficina de Moscú y editor para Europa, Medio Oriente y África de Reuters, se unió al Financial Times en 2014.

Por su parte, Christine Murray es corresponsal del Financial Times en México y Centroamérica. Asumió el cargo después de casi 10 años en Reuters y la Fundación Thomson Reuters en Londres, Nueva York y Ciudad de México. Ha cubierto temas que van desde empresas hasta la trata de personas y ahora se centra en historias sobre política y economía en la región.

Cabe destacar que Financial Times es un periódico internacional con sede en Londres, especializado en noticias económicas y financieras. Fundado en 1888, es reconocido por sus análisis detallados y reportajes sobre mercados, empresas, inversiones y políticas económicas.

Su audiencia incluye líderes empresariales, inversores y profesionales que buscan información rigurosa y actualizada sobre eventos globales que afectan la economía”. Según lo publica INFOBAE.

Sin lugar a dudas ese artículo es un verdadero misil en contra de Andres Manuel López Obrador, pero en uno de sus párrafos los autores dan casi por un hecho que Claudia Sheinbaum será la próxima presidenta de México y señalan preocupados que ella siga al pie de la letra las políticas en materia de seguridad que ha seguido AMLO en su sexenio…

— — — — — — — — — — — —

La discusión en las redes sociales es si Claudia Sheinbaum y los candidatos de la 4T llenaron o no la Plaza del Ángel aquí en Chihuahua capital, corren fotos suben videos y la discusión la centran en si la plaza está llena o no.

La realidad es que la plaza si fue llenada, no las calles 11, Aldama y la Juárez, no, no se puede hablar de 20 miles o de 30 miles, no los eran, pero si eran entre 10 y 12 mil, los que se reunieron a vitorear a sus candidatos, en especial a su candidata a la presidencia.

El mítin fue convocado para las 11 de la mañana, al agenda oficial de la candidata decía que sería a las 12 su arribo a la plaza.

Los señalamientos de acarreos en camiones, camionetas y en cuanto vehículo se podía, se dieron de todo tipo, pero digamos que es el mismo acarreo que han hecho todos los partidos políticos cuando hacen eventos de esa naturaleza.

En los watts de pitufos, daba risa ver que algunos decían que Claudia no junto más de trescientas personas, en otro watts donde se supone hay personas más serias, hablaban de que las fotos donde se ve la plaza llena, eran imágenes creadas vía inteligencia artificial.

Igual de risa daba leer en watts chairos que juntaron casi 50 mil, que la Gobernadora estaba temblando de miedo, que seguro van a ganar la alcaldía y todos los demás puestos de elección.

No, no fue apoteótico el evento, no se llenó la plaza y tampoco las calles como cuando el pasado 15 de septiembre con Carin León cantando sus éxitos, no, no eran dos o tres mil, si eran muchos y más si se pone uno a pensar que el evento fue en día hábil, con un sol quemante y una sensación térmica que superó los 36 grados. No se presentó una banda famosa, era la candidata y los candidatos.

Pero bueno, hay a quienes no les gusta ver la realidad y prefieren creer en lo que su imaginación les dicta…

— — — — — — — — — — — —

…Los que si quedaron “encuerados”, fueron los supuestos estudiantes de la Uach que hace unos días tomaron la rectoría, los subieron al templete, para que la candidata los presentara, dejando en claro que su actuación no es como estudiantes, que ellos son militantes, que su protesta es cien por ciento con fines político-electorales y nada más. Decían los abogados viejos, “a confesión de partes, relevo de pruebas”…

…El que supo aprovechar la visita de la candidata presidencial fue Cruz Pérez Cuéllar, quien busca la reelección como alcalde de la fronteriza Ciudad Juárez, quien grabó un video con la candidata al pie del templete y ella le dio el espaldarazo, señalando que con él va a trabajar por el bien de Juárez. Sin lugar a dudas que a Cruz nadie le enseña que es eso de sacarle jugo a las oportunidades…

…En los últimos días se han dado casos de candidatos que sin rubor alguno andan en la calle pidiendo el voto cruzado, por ejemplo en Ciudad Juarez, Jorge Chavira, el candidato a síndico de la alianza PAN-PRI-PRD, da por un hecho que Cruz va a ganar y les pide a los que van a votar por Cruz que también voten por él para la sindicatura. Algo similar ocurre en Chihuahua capital con el candidato a sindico de Movimiento Ciudadano, “el arqui” Monarrez, quien da por sentado que gana Bonilla y dice que él lo puede ayudar desde la sindicatura. En fin, no se les puede acusar de traidores, ni de nada por el estilo, mucho menos cuando vivimos una jornada electoral en donde los candidatos de Morena y del PT, son ex priistas y ex panistas, o que el PRI lleva como candidatos a panistas y el PAN a priistas, son tiempos de un pragmatismo político brutal y por eso lo hacen, pues es la única forma de rescatar algo de votos…