Cuestión de matemáticas y acuerdos…

La mentada sub y sobre representación… Morena alista golpe legal contra el PT… Cruz Pérez fueron 141 mil votos más… Alguien tiene que tranquilizar a los pitufos… Informe en el CEN priista que da mucha risa…

610

La mentada sub y sobre representación…

Morena alista golpe legal contra el PT…

Cruz Pérez fueron 141 mil votos más…

Alguien tiene que tranquilizar a los pitufos…

Informe en el CEN priista que da mucha risa…

Hemos estado tocando en este espacio, el tema de como se pudiera dar la integración del Congreso del Estado y hemos estado haciendo el análisis como si se tratara de una novela, es decir, por partes.

De entrada, señalamos que era necesario desde antes del día de la elección que se pensara en un “draft”, pues el resultado de la elección era previsible fuera tan cerrado que la bancada pitufa iba a necesitar “amarrar” a dos que tres tricolores para pintarlos de azul y con eso mantener la mayoría simple, que es la que les otorga el control administrativo del Congreso y que se veía muy difícil que la bancada pitufa, junto con sus aliados logre una “mayoría calificada” para las votaciones importantes.

El resultado de 14 a 8 diputaciones, de las 22 que estaban en juego, es el escenario que obliga a ese draft, pues los 14 distritos ganados por la alianza PAN-PRI-PRD, en realidad es de 11 diputados del PAN y tres del PRI y aunque Morena solo ganó 8, es más factible pensar que ellos “pongan guindas” a los diputados del P.T y del Verde y que con eso su bancada pudiera llegar a 15 o 16 diputados, después de la repartición de pluris y con eso se quedarían ellos con el control administrativo del Congreso.

Ayer, en este espacio, explicamos como seria la repartición de esos lugares pluris -11 diputaciones- si solo tomaremos en cuenta esos resultados, pero al final de ese punto, decíamos que faltaba ademas ver el asunto de la llamada “sub y sobre representación”, la que establece que un partido no puede tener -a menos que los hubiera ganado en la calle- más del 8% de las diputaciones correspondiente al porcentaje de votos que sacaron en las urnas.

Y que tampoco podían tener, menos del 8% de ese porcentaje.

 Pues bien, para establecer el porcentaje final y legal, para la repartición de esas 11 pluris, se tiene que establecer la Votación Estatal Valida Emitida, la que algunos suelen denominar: “La VEVAE”, la cual es el resultado de restar a la votación, los votos emitidos por candidatos no registrados, menos los votos nulos, menos los votos de los partidos que no alcanzaron el 3% para mantener el registro.

Y esa resta se tiene que hacer de “abajo hacia arriba”, es decir, en esta ocasión, el resultado de la votación fue de un millón 613 mil 381 votos.

Cantidad a la que hay que restarle, 87 mil 279 votos nulos y los 930 votos que se emitieron por candidatos no registrados, ya ve usted que a la raza le gusta votar por Cantinflas, por El Santo y hasta por Paquita la del Barrio.

En fin.

Al hacer esa resta, se tiene que la votación es de un millón 525 mil 70 votos.

El partido México Republicano, obtuvo 17 mil 952 votos, que corresponden a un 1.1771% del resultado de la votación, menos, los votos nulos y los votos de candidatos no registrados, de tal forma que México Republicano, aunque aumentó con esa resta un 0.0644% su porcentaje de votación, sigue sin alcanzar el 3%, así que también hay que restar sus votos de la cuenta y va de nuevo.

El nuevo resultado es de un millón 507 mil 118 votos, y el siguiente partido de abajo hacia arriba es el PRD, que consiguió 28 mil 316 sufragios, que representan de esa nueva cantidad, el 1.8729%, se queda muy lejos del 3% y su votación hay que eliminarla. Y va de nuevo.

La nueva cantidad base, para medir al Partido Pueblo, es una votación de un millón 478 mil 802 votos, como ellos consiguieron 34 mil 395 sufragios en la elección a diputados, que es la que se toma como base para mantener el registro local y la repartición de diputados, ellos alcanzan en esa votación el 2.3258% y con eso no les da para mantener el registro y sus votos se eliminan del conteo final.

Ahora sí, la votación estatal valida emitida, se quedaría en un millón 444 mil 407 sufragios.

Sobre esa base, hay que sacar el porcentaje de cada partido político.

Morena con 637 mil 099 votos, en la elección a diputados locales, que es la que se toma como base para la repartición de las pluris, alcanza el 44.1079% de la votación. Lo que le daría derecho a una representación de 14.5 diputados de los 33 que conforman el Congreso del Estado, si ellos llevaran su sobre representación al máximo, sería 15.54 diputados. Y si llevan al máximo su sub representación, entonces, podría quedarse con 13.1 legisladores. De tal forma que su bancada conforme a la ley puede ser de un mínimo de 13 diputados y un máximo de 15.

PAN: 408 mil 360 votos, el 28.1728%, eso significa que a ellos les tocarían 9.29 diputados, pero llevando al máximo su sobre representación, ellos pudieran tener 10.59 diputados. Y aplicando al máximo su sub representación, tendrán que quedar con 7.99 diputados. De tal forma que no les pueden sumar un solo diputado.

PRI: 162 mil 124 votos, para el 11.2242% de la votación, que indica les deben de tocar 3.7 diputados, con una sobre representación llevada al máximo, pudieran tener, 5 diputados y en el máximo de la sub representación pudieran quedarse con solo 2.4 diputados.

Movimiento Ciudadano: 128 mil 446 votos, que son el 8.8926%, que se debería de convertir en 2.93 diputados, con una sobre representación llevada al máximo, alcanzarían hasta 4.23 diputados o una sub representación en su máximo de 1.63 diputados.

Partido Verde: 58 mil 305 votos, que son el 4.0366% de la votación, que les debería de alcanzar para 1.33 diputados y una sobre representación máxima de 2.63 diputados.

Partido del Trabajo, 50 mil 175 votos, para el 3.4737% de la votación, a quienes les debería de tocar 1.14 diputados y una sobre representación máxima de 2.44 diputados y una sub representación de hasta -0.16 diputados.

Con esas cuentas, tenemos que Morena con 8 diputados ganados por tierra y si los ocho se declaran de ese partido y nadie reclama otra marca, ya sea P.T. o Verde, entonces pueden pelear en la mesa hasta 6 diputaciones pluris directas. Entrarían tres de su lista pluris y tres de procedencia, es decir, los tres candidatos “mejores perdedores”. O quedarse con cinco más, para llegar a 14 diputados o un mínimo de tres diputados pluris, para llegar a 11 diputados.

El PAN, al tener once diputados por calle, aun aplicando al máximo la sobre representación, no le tocaría ninguna diputación plrurinuminal.

Al PRI, que ganó tres diputaciones en la calle, aplicando al máximo la sobre-representación, le tocarían dos diputados pluris.

Si al PRI y a Morena les entregan esas diputaciones, ya se repartieron 8 de las once pluris disponibles. A Movimiento Ciudadano, le pudieran tocar dos diputaciones directas y un máximo de 4. Pero si a M.C le respetan las dos que ellos pelean, ya son 10 diputados repartidos.

Al Partido Verde un máximo de dos o nada más un diputado, lo mismo que al PT.

Pero como ya nada más hay un lugar para repartir, si le aplican la máxima sub representación al Partido del Trabajo, ellos se quedarían sin diputado y el otro sería para el Partido Verde.

El hecho es que matemáticamente por la regla de la Sub y la Sobre Representación, al PAN no le toca ningún diputado por la vía pluri y que Morena está en la posibilidad de pelear hasta seis curules.

Es por eso que sigue existiendo la posibilidad del “draft” de diputados electos, es decir, que los diputados que gano el PRI en la calle, al recibir su constancia de mayoría, se declaren panistas, para con eso que el PAN pueda mantener la mayoría -en realidad primera minoría- en el Congreso y con eso mantener el control administrativo del poder legislativo local.

Lo previsible es que Morena de la batalla legal para conseguir las seis, que pudiera tener, pero que el PAN y sus aliados luchen para que solo les toquen 5 y de ser posible 4 y a pesar de eso, el PAN tiene que negociar con los cinco diputados que el PRI puede meter, para que se declaren panistas y con eso poder mantener el control administrativo del Congreso, así que la batalla legal en la mesa, va a ser toda una telenovela…

— — — — — — — — — — — —

Sobre ese mismo tema, hay una versión de fuentes internas de Morena que dicen que están haciendo el análisis legal para impugnar la posibilidad de que al PT le entreguen una diputación pluri.

Nos explican que la visión que están explorando es que la ley electoral local señala que para otorgar un espacio de diputación pluri a un partido, este debe de alcanzar el 3% de la votación, pero que además, debe de tener registradas cuando menos 14 candidaturas a diputados locales en los 22 distritos que tiene la entidad.

Las cuentas que hacen, es que el PT, en realidad solo reporta 13 candidatos registrados y que por ende, no les toca una pluri, por no cumplir con el requisito de la ley.

Hay que recordar que durante la campaña fueron varios los desencuentros entre candidatos y la dirigencia estatal de Morena, con América Aguilar Gil y hay una versión que están haciendo correr que es por eso que Morena aceptaría que al PT lo dejen sin diputado local.

Está mucho muy sabroso el tema, sobre todo por el tamaño del pleito, no hay que perderlos de vista, pues eso puede dar pie a más capítulos de esta telenovela tan sabrosa sobre la integración final del Congreso Local…

— — — — — — — — — — — — — 

El análisis frío del resultado electoral en Ciudad Juarez es simplemente brutal, Cruz Pérez  Cuellar consiguió en Ciudad Juárez 354 mil 422 votos, es decir, aumento su votación en relación a lo que consiguió hace tres años, por más de 141 mil votos. Pero además de eso, Rogelio Loya del PAN, se quedó con 111 mil 185 votos, es decir, perdió por más de un tres a uno y obtuvo casi 9 mil votos menos que los que consiguió hace tres años Javier González Moken como candidato del PAN a esa alcaldía.  

Para los que les gusta hacer malabares mentales, con ese resultado obtenido el pasado dos de junio por Cruz en la fronteriza y con los 129 mil 333 que obtuvo Miguel “El Pelón” La Torre acá en Chihuahua capital, Cruz tendría asegurada una “bolsa” de 483 mil 755 votos.

Vale señalar que en el 2021, la actual gobernadora María Eugenia Campos, ganó esa elección con 576 mil 176 votos y que Juan Carlos Loera, el candidato en ese entonces de la 4T a la gubernatura, sacó 444 mil 634 sufragios.

Es decir, en esta elección Morena solo con Chihuahua y Juárez, en sus elecciones a presidentes municipales sacó más votos que los que consiguieron hace tres años en toda la entidad y ni hablar de lo que pasó con la elección por el senado, donde el resultado superó la barrera de los 800 mil votos.

Es por eso que hay varios amigos pitufos que señalan con toda la jiribilla del mundo, que rumbo al 2027, no hay que perder de vista a Cruz, quien si no se convierte en candidato de Morena a la gubernatura, bien pudiera convertirse en el hijo prodigo que regrese a casa. Y claro que el comentario tiene toda la jiribilla del mundo…

— — — — — — — — — — — —

…El día de la elección el pasado dos de junio, en la ladea pitufa, se dio todo un sube y baja de emociones, se declararon ganadores, luego reconocieron las derrotas, después salieron a cantar victoria en la elección a diputados locales, hoy de nuevo la preocupación se los come, pues si se quedan sin diputados pluris, pudieran perder el control administrativo del Congreso.

Y mientras todo eso está en juego, hay quienes ya empezaron al guerra de declaraciones para la renovación de la dirigencia estatal, pues en breve -dos o tres meses- debe de salir Gabo Díaz y tienen que elegir una nueva dirigencia.

Como siempre pasa en estas cosas, “los juaritos” son los más revoltosos y ya hasta hablan de guerra de santa y de ir “hasta donde tope”, causan risa, de plano no tienen vergüenza y no se han dado una pausa para ver y entender su realidad.

En esa frontera perdieron tres a uno en la elección a alcalde, perdieron en promedio 7 a uno en las elecciones a diputados locales, perdieron las cuatro diputaciones federales y fueron absolutamente barridos en la elección al senado y la presidencial.

No hay forma de pensar que alguno o alguna de ellas, tengan cara para levantar la mano, alguien debería de llamarlos al orden, que hagan un ejercicio de análisis serio, que vean su realidad y de plano que entiendan que el peligro de perder el Congreso del Estado, es absolutamente culpa de los resultados desastrosos que tuvieron ellos en la frontera donde fueron barridos y derrotados de manera tan absoluta.

Tienen que entender ellos, y el resto de los pitufos de la aldea, que rumbo al 2027, necesitan a alguien en la presidencia estatal que no haga simulación, que trabaje como negro en la calle que tenga una enorme presencia mediática y que trabaje en la integración de una estructura electoral que les asegure votos. Pero además, deben de tener  alguien que tenga todo el peso moral para pedirle a su gobierno estatal resultados más palpables en la calle con acciones concretas.

No se trata de que escojan a un gritón o gritona, a uno ideológicamente puro o con poses de iluminado o de gurú, o consiguen a alguien que sea líder y arrastre con el ejemplo o de plano que vayan preparando la entrega recepción de gobierno.

Así que o les ponen orden y los silencian o de plano que inicien “los juegos del hambre” y se declare una campal de todos contra todos, porque la realidad para hacer pleito y generar problemas esos se pintan solos…

— — — — — — — — — — — —

De buena fuente nos cuentan que en el CEN del PRI recibieron un informe electoral sobre los resultados en la entidad, que está para morirse de risa. Dicen que el descaro y el atrevimiento fue enorme, que menosprecia a quienes sí hicieron el trabajo y se la rifaron en la calle y que quieren hacer suponer que todo se arregló desde un escritorio. 

Hace unos años “los informes de la simulación y la mentira” eran muy comunes, pues no había la capacidad de comunicación y de información inmediata que hoy existe.

Pero en fin, hay quien no tiene vergüenza a la hora de colgarse medallas ajenas, de ir a decir que todo lo logrado es por su trabajo, aunque a la hora que les preguntaron a candidatos y dirigentes que sí anduvieron en la calle, si eso había ocurrido, ellos negaron todo y que no sabían de que jodidos les hablaban.

En fin, cuestión de viejas mañas, que hoy son causa de mofa en varios círculos locales…