UNAM advierte que en próximos días México vivirá los días más calurosos de toda la historia

15

Además, los días más calurosos provocarán altos niveles de contaminación por ozono, alertaron los expertos.

Las consecuencias del cambio climático ya las estamos padeciendo en nuestro país y es que las temperaturas extremas debido a las olas de calor han roto récords de años anteriores y ahora, expertos de la UNAM han advertido que México está por vivir los días más calurosos de toda su historia en los próximos días; sí, aún más calor del que ya se está sintiendo.

De acuerdo con investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será en los próximos 10 o 15 días, que el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Así que además de que padeceremos aún más altas temperaturas de las que ya se han registrado en últimas semanas, es muy probable que la contaminación se eleve y se generen más contingencias ambientales para los próximos días.

se registrarán los días más calurosos de la historia en México

Los días más calurosos en la CDMX podrían alcanzar temperaturas de hasta 35 grados 

En conferencia de prensa, Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto, indicó que esta condición sin precedentes que se presentará en México, hará que en varias comunidades se experimentarán temperaturas a las que nunca se han enfrentado y la labor del Instituto es darlo a conocer a la ciudadanía y a las autoridades para que se tomen las precauciones pertinentes.

En el caso de la Ciudad de México, se están pronosticando temperaturas que podrían alcanzar entre 34 y 35 grados centígrados, lo cual rompería cualquier récord de temperatura alta, pues hasta el momento, la más extrema que se ha registrado es de 32 grados.

Otro de los pronósticos que se dio, fue para San Luis Potosí, en donde el termómetro podría llegar hasta los 45 grados, por lo que todo apunta a que el 2024 sea el año más cálido del que se tiene precedentes, pues no sólo en México se están dando temperaturas récord, sino en varios países en todo el mundo.

Zavala Hidalgo también indicó que el fenómeno que estamos por vivir se debe a la urbanización, por lo que si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada, es posible ver que ambas regiones coinciden. Es decir, el municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados.

Con estos pronósticos, se sugiere a la población llevar a cabo las siguientes medidas de seguridad para enfrentar las altas temperaturas:

  • Evitar exponerse al Sol
  • Vestir colores claros
  • Realizar pausas entre las actividades diarias (especialmente quienes trabajan en las calles)
  • Beber agua constantemente (de ser posible fría)
  • Usar bloqueador solar
  • Ajustar el horario de actividades (hacerlas o muy temprano o por la tarde)
  • Las personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones.

segunda ola de calor rompe récord histórico en cdmx

Con información de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM / Foto de portada: tomada de internet (Resonancia Informativa).