Inflación avanza y alcanza 4.78% en primera quincena de junio

8

En la primera quincena de junio de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.21% respecto a la quincena anterior; con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento, superior a la cifra de la quincena anterior, cuando fue de 4.59%, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi.

Los productos y servicios que en la primera quincena de junio registraron aumentos de precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación quincenal fueron: chayote, naranja, plátanos, otras verduras y legumbres, lechuga y col, aguacate, vivienda propia, servicios turísticos en paquete, transporte aéreo y calabacita.

No obstante, lo anterior estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: jitomate; chile serrano; paquetes de internet, telefonía y televisión de paga; uva, huevo, otros chiles frescos; cebolla; chile poblano; limón; y tomate verde.

Inflación subyacente

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (el que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos, y que permite tener una mejor perspectiva de la inflación en el mediano plazo) aumentó 0.17% a tasa quincenal, es la tasa más alta desde la primera quincena de marzo de 2024 (0.27%);  a tasa anual, la inflación del índice subyacente fue de y 4.17%.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.19 % y los de servicios, 0.14%. Dentro de este último, el componente de vivienda registró una inflación anual de 3.86%; el de educación, de 6.86%; y el de otros servicios, de 6.05%.

En tanto, el índice de precios no subyacente registró un alza de 0.34% quincenal y de 6.73% a tasa anual. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.13%.