Cada quien ve, lo que quiere ver…

Hay nerviosismo en Palacio?… Tercer debate y se acaba el proceso… Parral MC va en tercer y en caída libre… Valenciano no cabe en la lista 2027… La libertad de Duarte el tiempo propicio…

415

Hay nerviosismo en Palacio?… 

Tercer debate y se acaba el proceso…

Parral MC va en tercer y en caída libre… 

Valenciano no cabe en la lista 2027…

La libertad de Duarte el tiempo propicio…

Si contamos a partir de este lunes 13 de mayo, faltaran 21 días para que los mexicanos acudamos a las urnas a depositar nuestro voto y como normalmente pasa cuando se llega a la recta final de la campaña, cada quien ve lo que quiere ver.

Así que la oposición sale y dice que las cosas ya están “parejas” y por eso le apuestan al voto útil, a convencer a los ciudadanos de que con su voto, se puede dar el triunfo de Xóchitl, también insisten en que el Peje y los suyos ya están nerviosos, que ellos saben que las cosas están “volteadas” y por eso los mensajes de la oposición hablan de esperanza y piden al ciudadano “que no se deje”, que salga y defienda su voto.

Y mientras la oposición teje esa narrativa, en Palacio Nacional ocurren cosas que hacen pensar en que es cierto que están nerviosos.

Las visitas incómodas de enviados de los Estados Unidos, la corrupción de Roció Nahle, de nuevo los bodoques del Peje dan motivos para ser señalados, la versión de que la Ciudad de México puede ser ganada por la oposición y el propio presidente da a conocer que sale de gira por los 23 estados que dominan ellos, como si se tratará de una gira para ir a apretar tuercas, para salir a la calle a tratar de mover el marcador, son los temas que advierten que hay nerviosismo en Palacio.

Para colmo algunas encuestas empiezan a circular en donde se dice que las cosas están más cerradas que lo que las “otras” encuestas pregonan.

Pero en ese mar de encuestas, mediciones y versiones, sale El País y en su portada del pasado ocho de mayo presentan una encuesta en donde afirma que Claudia aventaja con 20 puntos o más a Xóchitl Gálvez.

“El promedio de encuestas que elabora EL PAÍS mantiene a Claudia Sheinbaum como principal candidata a ganar la presidencia de México, con el 56% del voto estimado, por delante de Xóchitl Gálvez (36%) y Jorge Álvarez Máynez (7%)”, dice el primer párrafo de la nota en cuestión.

Luego explican que ellos tienen un modelo de predicción y que según ese modelo, que ya lo han probado en otras elecciones, incluidas las México hace seis años, Claudia tiene el 86% de probabilidades de ganar en las elecciones del próximo dos de junio y que Xóchitl tiene un 14% de probabilidad, dando una probabilidad cero a Jorge Álvarez Máynez.

Interesante resulta leer esa nota publicada por El País, en donde reconoce que desde el pasado mes de febrero, hay un retroceso, lento pero constante en las preferencias de Claudia Sheinbaum.

Total, quedan tres semanas para llegar al día de la elección y las encuestas y los modelos de predicción dicen que Claudia lleva la ventaja, ¿pero entonces, porque el nerviosismo?…

— — — — — — — — — — — —

Hay quienes le apuestan al tercer debate presidencial, dicen que esa es “la ultima gran oportunidad”, que si en ese debate la candidata de la oposición no tiene una presentación excepcional, que si no logra mandar a la lona a Cláudia, entonces ya no hay nada por hacer.

Ese día se va a realizar una nueva marcha de parte de “México Sí”, esto con la idea de generar el marco ideal para ese debate, para tratar de invitar a los ciudadanos a que salgan a la calle y que el dos de junio salgan a depositar su voto en contra del actual gobierno. Es por eso que la convocatoria la lanzaron en las principales ciudades del país, pues quieren un efecto nacional.

Para algunos marcar al tercer debate como “el evento crucial de la campaña”, es un error, pues cualquier falla de la candidata puede ser crucial, incluso hay quienes explican que poner demasiadas expectativas en ese debate, es elevar demasiado “la tablita”, sobre todo, al tener en claro que los dos primeros debates en verdad fueron de mediocres a muy malos, demasiado largos, excesivamente aburridos y que solo lograron una audiencia de 11.5 a 13 millones de ciudadanos, en un universo de 75 millones de votantes que tenían posibilidad de verlo.

Es decir, los dos primeros debates fueron sintonizados en promedio por solo el 12% de los votantes del país, 12 de cada cien lo vio y de quienes lo vieron en cualquier tipo de plataforma, radio o televisión, solo el 8% dijo que tras verlo a la mejor cambiaba el sentido de su voto.

Pero la oposición está tejiendo una narrativa para que el tercer debate sea el “punto de quiebre”, para generar una ola en la recta final de la campaña.

Se puede decir que esa narrativa es correcta, pero tiene una posibilidad enorme de error, y no estamos hablando de lo que Xóchitl haga, diga o deje de hacer el día del debate, ni tampoco se trata de lo que Claudia, diga, responda o ataque ese día, claro que no, el margen de error es la incapacidad absoluta mostrada por la oposición para hacer una campaña ganadora.

El año pasado, cuando Xóchitl se convirtió en la precandidata en aquel proceso que no era una interna y que era una copia de lo que hacia la competencia con las corcholatas, todo mundo señalaba que Xóchitl era la gran favorita para ganarlo, que no era la candidata idónea, que no era la mejor preparada, que no era la que más gustaba, pero que era la única que tenía “algo” para salir a la calle a pedir el voto en contra del Peje y la 4T.

Tras declararla ganadora, en este mismo espacio señalamos, “el problema tras esa elección, es que queda demasiado tiempo antes de iniciar la contienda y es demasiado tiempo para que ellos se equivoquen y no hagan lo necesario para mostrar una campaña ganadora”.

Lo que decíamos el año pasado, era que Xóchitl no tenía un equipo de campaña y que tampoco tenían calara la ruta a seguir y al no tener esas dos cosas, no iban a saber que hacer, que iban a desperdiciar el tiempo y eso ocurrió y mientras la oposición perdió tiempo, Cláudia se inventó una gira nacional de “organización de la defensa de la 4T”, Xóchitl perdió meses en el pleito interno entre el PAN, el PRI y lo que queda del PRD, se devolvió al senado y su candidatura se enfrió, por eso Claudia arrancó la campaña como la gran favorita y sin posibilidad de derrota.

Así que hoy la pregunta es, ¿lo que no pudieron y no supieron como hacer por meses, lo van a lograr hacer en dos semanas? Que son las que quedarían del 19 de mayo al 2 de junio.

Y el colmo es que aunque la candidata intentó de distintas formas vender la idea de que su campaña no era del PRIAN y que ella era una candidata ciudadana, lo cierto es que son las dirigencias del PAN y del PRI, las que mantienen secuestrada a esa campaña, del PRD no podemos hablar, pues ellos solo son convidados de piedra en esa alianza, en donde son los que s juegan la vida.

Digamos pues que las ultimas dos semanas de campaña será la carrera de la esperanza contra la realidad, esas que normalmente resultan con que la realidad es la que se impone, pero si hay ejemplos donde la esperanza noquea a la realidad. Así que veamos…

— — — — — — — — — — — —

En Hidalgo del Parral Chihuahua, la contienda por el municipio está a tercios, lo mismo que la contienda por el distrito local, en las dos competencias encabeza las preferencias electorales la 4T y el PAN con sus aliados en segundo, M-C. En tercero y perdiendo fuerza.

Ante esta circunstancia la candidata del Caballo Lozoya, su esposa Sol Sánchez, saca la artillería pesada y anunció la rifa de dos casas, con el fin de lograr atraer el voto ciudadano a su favor.

En Parral se juega además de los puestos de elección popular, la continuidad del proyecto del Caballo como “dueño” de la franquicia electoral que hoy regentea, pues si el dos de junio son derrotados en las urnas, no hay dudas, Dante “El Pelochas” Delgado, pondrá en el mercado de la subasta política a sus siglas y ya hay tiradores dispuestos a “pujar” en esa subasta.

El Caballo Lozoya y “El Galán” Sánchez al parecer no entendieron que su gran apuesta era lograr un crecimiento real en toda la entidad, se quedaron en su zona de confort y el colmo es que hasta eso están por perder y si la pierden, se van a quedar sin nada…

— — — — — — — — — — — —

A Jesus Valenciano el actual alcalde de Delicias, que compite por la reelección, le está pasando lo mismo que ya les ha pasado a otros alcaldes de las deliciosas tierras, creen tener el panorama abierto para pensar en la gubernatura y no se dan cuenta que se ven tamaño enano y que primero tienen que “salir del pueblo” para poder pensar en algo más.

Hay quienes cometen el error de calentarle la cabeza al candidato a la reelección y le dicen que ya está apuntado en la lista de probables 2027, cosa que está tan lejana como pensar que Valenciano tiene posibilidades de triunfar como primera figura del toreo.

Hay varios asegunes que Valenciano tiene que sortear, primero, obtener un triunfo incuestionable en esta elección, en donde para susto de él y de su equipo se espera un crecimiento en el voto de Morena en su municipio, así que primero debe de preocuparse por la posibilidad de que su proceso se judicialice.

Es decir, Valenciano va a ganar, pero lo importante será ver como gana y que el triunfo sea incuestionable.

Pero tras el triunfo, Chuy Valenciano y su equipo, tienen que generar las alianzas políticas que le ayuden, primero, a superar las diferencias dentro de su pueblo, lease Mario Mata y Eliseo Compean y la gente de ellos y luego, si lo logra, a construir una imagen estatal que no tiene y a la que no le ha avanzado ni un centímetro durante su primer periodo como alcalde.

La otra tarea que es donde muchos soñadores han visto explotar su sueño, es sortear las cuentas públicas, el trabajo que realice la Auditoria Superior del Estado y también la Auditoria Superior de la Federación, es decir, ganar, construir alianzas y cuidar las uñas, son tres tareas que se tienen que hacer el mismo tiempo y muchos no lo logran.

Se entiende que el ex diputado local y actual alcalde en proceso de reelección crea que ya es una figura, es tan pequeño que subido en cualquier ladrillo se marea, quienes le aplauden deberían de ser más serios al hacerlo, pues los enanos mareados son los que más graciosos se ven cometiendo errores, si quisieran ayudarle, deberían de guiarlo por el camino de la construcción de alianzas y de manejo de imagen, que en eso se le ven muchas carencias al Chuy Valenciano, quien está mucho muy lejos del 2027, por más que se sueñe en convertirte en el sucesor de la actual gobernadora…

— — — — — — — — — — — —

Hay quienes insisten en que pasado el proceso electoral cuando se llegue el “tope legal” de la prisión preventiva es el tiempo ideal para que César Duarte sea puesto bajo libertad condicional y que siga su proceso sin estar encerrado en San Guillermo.

Tienen razón cuando explican los términos legales, cuando detallan lo que la ley dice, pero se debe de entender a la perfección que el caso contra César Duarte es un tema político que tiene muchos asegunes y que ese cambio de medida cautelar tiene que ser incuestionable.

Lo que si está cada vez más claro, es que se diluyó la posibilidad de que los dos ex gobernadores estuvieran de huéspedes al mismo tiempo en el mismo penal, lo que de suyo hubiera sido un tremendo golpe político de parte de la Gobernadora y su equipo.

Por lo pronto lo que deben de entender los defensores del ex gobernador Duarte, es que no se deben de convertir en un problema, que no deben de calentar la plaza de más de aquí al domingo dos de junio, pues una cosa es ser “una molestia” heredada, que convertirse en enemigos que causan problemas cuando hay fiesta en la casa.

Podrán ser “aliados” distanciados, pueden ser, “viejos conocidos”, pueden ser una molestia menor, pero no se deben de convertir en enemigos, pues eso les puede salir muy caro.

Hay un proceso legal que se tiene que cumplir, pero también hay un proceso político que se tiene que cuidar al máximo.

La otra interrogante que hay, es si desde el otro lado, hay quienes se están encargado de las atenciones debidas, pues lo que hay que entender es que la desesperación, el enojo, la parte difícil la carga el que está en calidad de presunto y que es “la otra parte” la que ademas de cuidar el cumplimiento de la ley, debe de cuidar las formas, esas que en muchas ocasiones son las que más problemas y disgustos generan en los que están en prisión y sin esperanzas…