El sector con mayores pérdidas fue el financiero, y el automotriz, muy interconectado en Norteamérica, fue otro de los perjudicados.
Wall Street cerró en rojo este martes tras imponer el Gobierno de Donald Trump los aranceles prometidos del 25% a México y Canadá, más un 10% adicional a China, que ya han acarreado algunas represalias, dando pie a una guerra comercial.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales bajó 1.55 % hasta los 42,520 puntos, el S&P 500 cedió 1.22% a 5,778 unidades, y el Nasdaq perdió 0.35% a 18,285 enteros.
Los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, junto con los gravámenes duplicados a los productos chinos, entraron en vigor el martes.
China y Canadá tomaron represalias, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió responder de la misma manera, sin dar detalles.
“Las valoraciones de las acciones han sido muy elevadas y ha habido señales de alerta en todo el horizonte debido a las medidas para recortar el gasto gubernamental”, dijo Ben McMillan, director de inversiones de IDX Insights en Tampa, Florida. “Ahora, además de eso, tenemos toda esta retórica en torno a los aranceles”.
Wall Street está realmente preocupado, dijo McMillan. “La probabilidad de aranceles conducirá a precios más altos y, por lo tanto, a un menor gasto”.
El sector con mayores pérdidas fue, con diferencia, el financiero (-3.54%), arrastrado por la gran banca: Bank of America (-6.32%), Citigroup (-6.30%), Wells Fargo (-4.84%) y JPMorgan Chase (-3.99 %), Goldman Sachs (-4.02%) y Morgan Stanley (-5.75%).
Mientras, el índice de volatilidad del mercado CBOE subió 0.70% hasta su nivel más alto desde el 20 de diciembre.
“El temor aquí es que se desacelere el crecimiento (económico)”, dijo Adam Sarhan, director ejecutivo de 50 Park Investments en Nueva York.
“Y cuando hay una desaceleración de las condiciones económicas, se trata de una situación en la que los bancos ganan menos dinero porque circulan menos bienes y servicios por la economía” agregó.
Los fabricantes de automóviles Ford y General Motors, que tienen grandes cadenas de suministro en América del Norte, retrocedieron. El índice Russell 2000, centrado en el mercado nacional, bajó. General Motors perdió 4.56%, Tesla 4.47% y Ford 2.88%.
Dos grandes minoristas del país, Target (supermercados) y Bestbuy (electrodomésticos) advirtieron de que la guerra comercial afectará a sus resultados y, por lo pronto, admitieron que se traducirá en un aumento de costes que acabará repercutiendo en los precios al consumidor.
También se resintieron el sector industrial (-1.96 %) y de bienes esenciales (-1.78%), mientras que el tecnológico terminó con una leve ganancia (0.01%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, en línea con esa configuración, destacaron las caídas de las industriales Boeing (-6.45%) y 3M (4.81%) y se mantuvieron a flote las tecnológicas Nvidia (1.69 %) o IBM (1.21%).
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) bajó a 68.26 dólares el barril, un día después de que la alianza OPEP+ dijera que aumentará la producción a partir de abril, y también presionado por la guerra comercial de EE.UU.
Mientras, el rendimiento del bono a 10 años repuntó al 4.25 %, el oro ascendió a 2,926 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1.0619 dólares.
Con información de Reuters y EFE