La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) advirtió sobre los riesgos del uso de aplicaciones que convierten fotografías en dibujos animados o avatares. Estas plataformas pueden almacenar datos sensibles y representar un riesgo para la privacidad de los usuarios. Además, podrían facilitar el robo de identidad al conservar información biométrica.
El uso de estas herramientas implica que las imágenes, junto con metadatos y ubicaciones, queden almacenadas en servidores externos. Muchas personas desconocen los términos y condiciones de estas aplicaciones, lo que podría llevar a un uso no autorizado de su información. La SSPE enfatizó que el rostro es un dato biométrico único y debe protegerse como una huella digital.
Entre los riesgos identificados se encuentran la pérdida de control sobre las imágenes y su posible uso malintencionado. Algunas plataformas pueden modificar, compartir o vender las fotos sin el consentimiento del usuario. Además, se ha detectado que estas imágenes pueden emplearse en montajes, perfiles falsos y videos manipulados.
El riesgo se incrementa cuando se comparten imágenes de menores, ya que su privacidad puede verse comprometida. Los niños no pueden dar un consentimiento informado y sus datos biométricos podrían ser utilizados de manera indebida. También existe la posibilidad de que sean blanco de ciberdelincuentes, quienes pueden emplear estas imágenes para fraudes o explotación.
Para reducir estos riesgos, se recomienda verificar las políticas de privacidad de las aplicaciones antes de usarlas. También se exhorta a evitar compartir fotografías de menores y a utilizar herramientas con reconocimiento oficial. Ante cualquier sospecha, la SSPE pone a disposición canales de contacto con la Unidad de Policía Cibernética para reportar posibles incidentes.