SSP: 12 candidatos fueron asesinados; no fue el proceso más violento

8

La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, rechazó que el proceso electoral 2024 sea el más violento de la historia.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, rechazó que el proceso electoral de 2024 sea el más violento de la historia, pues aseveró que de manera oficial 12 candidatos fueron asesinados y acusó que hubo una campaña de desprestigio de la oposición en contra del gobierno.“Desafortunadamente en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas, registradas oficialmente ante los institutos electorales locales. En este tiempo hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente. Pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigiar al gobierno”, aseguró este martes durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que, en el proceso electoral para renovar la Presidencia de la República, ocho gubernaturas, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el Senado, la Cámara de Diputados y otros cargos locales más, participaron 70,000 candidatas y candidatos. Las agresiones, destacó, se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales.

Para cuidar a los aspirantes a un cargo de elección popular, se desplegaron elementos de las Fuerzas Armadas y de la Secretaría de la Defensa Nacional, además se dio protección a quienes así lo solicitaron.

Proceso electoral 2024 es el más violento en la historia moderna de México

“Se recibieron 645 peticiones de protección, 595 de las cuales fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes; todos los candidatos que la pidieron tuvieron seguridad y la mantendrán hasta que tomen posesión de su cargo. A la fecha, 121 cuentan con ella, los demás declinaron”, indicó.

Destacó que, a diferencia de otros procesos electorales, este año no se registró ningún homicidio de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas.

De acuerdo con el reporte de Laboratorio Electoral, durante el proceso electoral 2023-2024, un total de 95 personas fueron asesinadas, de ellas, 38 eran aspirantes a una candidatura. Además se registraron 243 agresiones, de las que 90 fueron atentados, 134 amenazas y 20 secuestros.