Presenta Regidora iniciativa para creación de Protocolo de Actuación Policial para el trato a NNA en conflicto con la ley

16

La Regidora Liliana Armendáriz Granados integrante de la fracción edilicia del Partido Acción Nacional del Ayuntamiento de Chihuahua presentó una iniciativa para la creación del nuevo Protocolo de Actuación Policial para el trato a NNA en conflicto con la ley debido a que es urgente que se adecúen los avances legales que se han dado en los últimos años.

Con base en la experiencia de la Regidora como subdirectora de Justicia Cívica y Prevención en la DSPM, consideró de suma importancia que se hagan estas adecuaciones a la normatividad municipal mencionando que se realizaron operativos para interrumpir y clausurar las llamadas fiestas rave con presencia de adolescentes, en donde se pudo detectar que no tenían plena conciencia del riesgo al que estaban expuestos al acudir a esta clase de eventos, tales como el acceso a drogas que generan adicción profunda, presencia de alcohol, incluso que estaban expuestos a situaciones riesgo de índole sexual.

El año pasado fue muy común que los jóvenes acudieran a estas fiestas porque eran promovidas en internet y redes sociales, pero desconocían los peligros de acudir a ellas, comentó la Regidora Armendáriz.

A partir de esta situación se iniciaron trabajos del Consejo de Prevención Social de la Violencia de la Delincuencia junto con SIPINNA Municipal para reforzar el documento e integrar las características que al día de hoy urge visibilizar que en años anteriores no se conocían.

Puso como ejemplo que en una ocasión detectaron a un grupo de jóvenes que venían de otro municipio poniendo en peligro su seguridad e integridad y sin contar con personas responsables a su cargo. Esta inconsciencia se presenta ya que el cerebro de los adolescentes y más el de niñas y niños sigue en desarrollo, por lo que su autonomía será ganada de manera progresiva, convirtiendo a la adolescencia la etapa de formación definitiva para el resto de la vida adulta.

Por otro lado, se ha descubierto en estudios recientes que la violencia ejercida en edades tempranas en niñas, niños y adolescentes, tiene efectos negativos en su desarrollo cognitivo, afectando su toma decisiones, control de impulsos, dificultando el pleno desarrollo y sus capacidades humanas relacionadas a la empatía, resiliencia, adaptabilidad. Esta exposición a la violencia a la que son sujetos los menores de 18 años, es permanente y cada vez más agresiva, lo que tendrá consecuencias negativas en la etapa adulta de la persona adolescente.

Ante esta situación y derivado de dichas actuaciones, se observó la necesidad de contar con un protocolo de actuación en casos de detenciones de niñas, niños y adolescentes que enumere claramente qué aspectos son necesarios considerar por parte de la autoridad para tener actuaciones efectivas sin vulnerar sus derechos, y así propiciar la impartición de justicia y una cultura de la legalidad necesaria para la paz y tranquilidad social.

Este esfuerzo es producto conjunto iniciado en el Consejo de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, COPREV, que en conjunto con SIPINNA Municipal y la Subdirección de Justicia Cívica y Prevención actualizaron y enriquecieron el protocolo existente para cumplir el mandato que como autoridades tenemos de garantizar la protección y promoción de los Derechos Humanos, con especial ahínco en las niñas, niños y adolescentes.