El encargado de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alejandro Carrasco Talavera, dijo que como dependencia se ha observado es que las personas que están siendo víctimas de desplazamiento forzado en la Sierra no han presentado quejas principalmente por miedo. Por lo que se está trabajando de forma coordinada con Gobierno del Estado, la Comisión Estatal de Víctimas, Fiscalía, Secretaria de Derechos Humanos en el tema.
“Las personas tienen mucho miedo de denunciar y la comisión pues no puede obligar a las personas a que presenten la queja. Sin embargo, cuando encontramos elementos de oficio, sí levantamos las quejas nosotros”, dijo el derecho humanistas.
Principalmente los casos que se han registrado es zonas muy alejadas de los centros urbanos, por lo que es difícil eh poder concretar las investigaciones y recabar las pruebas necesarias ante la comisión de derechos humanos.
Asimismo, dio a conocer que durante el 2024 se atendió alrededor de 300 personas que sufrieron desplazamiento forzado. De estos casos existen problemáticas donde por temor han migrado a estados como Sinaloa y Durango.