Por el delito de secuestro, hermana de Xóchitl Gálvez recibe sentencia de 89 años de cárcel

22

La hermana de Xóchitl Gálvez, Jacqueline Malinalli Gálvez Ruiz, recibió sentencia de 89 años de cárcel por el delito de secuestro.

Jacqueline Malinalli Gálvez Ruiz, hermana de la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, fue sentenciada este viernes a 89 años de cárcel por los delitos de delincuencia organizada, secuestro en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

En el año 2012 Jacqueline Malinalli Gálvez Ruiz, alias “Mali” o “Madrina”, fue detenida en flagrancia junto a otros miembros de la banda delictiva “Los Tolmex”.

Elementos de la entonces Policía Federal arrestaron a la hermana de la líder del Partido Acción Nacional (PAN), tras participar en el secuestro de Marcela Patricia Flores Domínguez y su chofer Rodolfo Morales Hernández.

En ese entonces la “Mali” confesó haber utilizado el nombre de su hermana para atraer a sus víctimas a un domicilio en Ciudad Labor, Tultitlán, Estado de México, donde se les habría secuestrado y permanecido privadas de su libertad desde el 22 de mayo del 2012.

La banda de la que la hermana de Xóchitl Gálvez formaba parte, colaboraba con otros grupos del crimen organizado como “Los Perros” y “Los Cancunes”, quienes operaban principalmente en el Estado de México y la Ciudad de México. Se caracterizaban por la crueldad, tortura y por enjaular a sus secuestrados, a quienes en ocasiones mutilaban con la intención de presionar a familiares para entregar el dinero del rescate.

Tras un mes de iniciado su último secuestro, Jacqueline Malinalli Gálvez Ruiz fue detenida en posesión de más de 2 millones de pesos y alhajas, parte del rescate que la banda “Los Tolmex” habría exigido.

La hermana de la también ex senadora del PAN, permanece recluida en el penal de Santa Martha Acatitla, donde recibió la notificación de su sentencia, que además de los 89 años de cárcel, incluye una multa de 12 mil 437 días, unos 700 mil pesos aproximadamente.

El caso de la hermana de Xóchitl Gálvez fue investigado e integrado por la Fiscalía General de la República (FGR). La dependencia fue notificada el pasado 3 de marzo de la sentencia emitida contra Jacqueline Malinalli Gálvez Ruiz por parte de la jueza Mariana Vieryra Valdés del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca.

Los abogados que forman parte de la defensa de la inculpada, tienen derecho a impugnar la sentencia de 89 años de cárcel ante un Tribunal de Apelación.

Hasta el momento, Xóchitl Gálvez, quien fuera elegida como representante de la coalición PRI-PAN-PRD durante las pasadas campañas presidenciales del 2024, no se ha pronunciado al respecto.

En su última publicación en redes sociales, Xóchitl Gálvez exige a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que actúe contra “los criminales que levantan, adiestran y asesinan a miles de jóvenes”.

Durante las campañas la entonces candidata presidencial por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, fue cuestionada en varias ocasiones sobre los vínculos de su hermana con el crimen organizado, en particular con el caso de secuestro por el que permanecía recluida y en espera de sentencia.

“Será un juez el que determine si es culpable, y si es culpable lo va a pagar, de eso tengan la certeza. En estos 12 años y como senadora, jamás he usado un cargo para buscar impunidad”, declaró Xóchitl Gálvez durante las campañas presidenciales.