Claudia tiene que cambiar…
Andrea pidió breve licencia…
Quinela más cambios en Palacio…
Policía detenido con arsenal…
La gran derrota del PRI, la desaparición de la llamada “dictadura perfecta”, tiene explicaciones muy claras, quizá la primera de ellas es la soberbia y es que cuando ellos se creyeron imbatibles y que por ende, podían hacer lo que quisieran y que de todos modos iban a seguir ganando las elecciones, fue cuando empezó el camino de sus derrotas.
Esa soberbia los llevó a justificar la corrupción, a tal grado, que llegaron a institucionalizarla con Enrique Peña Nieto, y es por eso que los ciudadanos optaron por cualquier otra marca, la que fuera, con tal de sacarlos del poder.
En su soberbia absoluta, los priistas creían que México les debía a ellos, por las instituciones que se crearon en el país, las que hay que entender que no son una graciosa concesión, ni nada por el estilo, simplemente estaban obligados a generarlas para poder mantener el poder, para poder segur ganando elecciones, pero todas y cada una esas instituciones costaron un enorme esfuerzo a la sociedad en su conjunto, de tal forma que las leyes para crear sindicatos, costaron sangre y fuego, la libertad religiosa, también y así todos y cada uno de los derechos que los mexicanos construimos, las más de las veces a contrapelo de quienes detentaban el poder.
Hay una imagen que muchos mexicanos tienen en la memoria, fue la del líder de la mayoría priista en el Congreso de la Unión de marzo de 1995, ya estamos por cumplir 30 años del día en que Roque Villanueva, festejaba victorioso la aprobación de elevar el IVA -Impuesto del Valor Agregado- del 10 al 15% a todos los productos y servicios en el país.
La señal grotesca, grosera, vulgar, quedó guardada en la memoria de millones de mexicanos y era la imagen de quienes suponían que seguirían en el poder por mil años más, sin entender que México estaba cambiando, que Baja California Norte ya estaba siendo gobernada por el PAN, con Ernesto Ruffo Appel; lo mismo que Chihuahua con Francisco Barrio Terrazas y en ese año, 1995, Guanajuato, con Vicente Fox y Jalisco con Alberto Cárdenas Jiménez y dos años después, Nuevo León, con Fernando Canales Clariond.
El caso es que el PRI, hundido en el mar de corrupción y en una soberbia absoluta, no entendió que estaba haciendo crecer la ofensa y que el ciudadano, poco a poco se convencía de que podía y había que votar por otras opciones.
Se puede decir que el proceso de descomposición de la “dictadura perfecta”, se dio a lo largo de 70 años, con unos peores que otros, pero fueron construyendo el rencor.
El PAN solo duró dos sexenios en el poder, bastaron dos presidentes para que demostraran a cabalidad que no estaban preparados para asumir el poder y de igual forma, los actos descarados de corrupción y la falta de capacidad política y de construir una narrativa los llevó a devolverles la presidencia a los priistas.
Luego llegó “El Peje”, quien en su tercera elección ganó en las urnas con el voto de las mayorías, los priistas ufanos revolcados en una soberbia inaudita, decían: “les entregamos el poder, tendrán que devolvérnoslo”, ni con los resultados aplastantes de las urnas del 2018 entendían de que tamaño era su derrota.
En el 2024 apenas como que se dieron cuenta que ya nada más les alcanza para “incidir”, para negociar, pues ellos son realmente la quinta fuerza electoral, que Morena está a la cabeza, que el Partido Verde Ecologista de México es el segundo partido en el país con más diputados federales; que en tercer lugar está el PAN, en cuarto el PT y hasta el quinto lugar lo que queda del PRI.
Pero hoy en la calle empieza a crecer un sentimiento similar al que tomó fuerza en marzo de 1995, cuando el PRI “colmó el vaso de la paciencia ciudadana”. El hecho es muy claro, Claudia no es el Peje, ni de lejos, es cierto, ella obtuvo muchos más votos que AMLO, según los conteos que arrojaron las urnas, pero lo justo es decir que el Peje le consiguió la mayor cantidad de votos posible a su candidata.
Pero las mentiras tarde que temprano caen y así se le está desmoronando el país a Claudia, la que en apenas 140 días de gobierno ya perdió la narrativa del país, ya no es “la mañanera” la que dicta de que se habla y de que ya no se habla en México, Trump en lo internacional, la inseguridad en lo nacional, otros actores de la propia 4T y los tiempos electorales demasiado adelantados se comieron la narrativa que en el pasado reciente se dictaba desde esas mañaneras.
Pero además, Claudia no tiene la capacidad de cinismo del Peje, no tiene “la concha” del Tlatoani de la Macuspana, para soportar careos, para responder con burlas a preguntas sobre temas específicos y harto dolorosos para la administración federal.
El colmo es que a Claudia le entregaron en una ceremonia ridícula el llamado “bastón de mando”, pero nada más le entregaron el palo ese adornado con listones de colores, pero el mando no le fue transmitido y es por eso que dentro de la 4T, se nota que hay efervescencia, que hay desencuentros, que hay renegados, desobedientes y que no tienen los mismos controles, pues todos pelean por su parte del pastel y no están dispuestos a que solo les vendan parcelas en el cielo, quieren espacios propios, candidaturas, tajada grande con impunidad incluida y no hay fuerza en quienes se supone mandan.
La 4T llegó al punto al que llegó el PRI en marzo de 1995, los del partido en su momento no lo vieron, no lo entendieron y no cambiaron, no hicieron lo necesario y cinco años después perdieron por primera vez la presidencia. El proceso del PAN fue distinto, con otras variantes, pero no supieron como mantener el poder, hoy la 4T tiene que cambiar muchas cosas y ellos se niegan, la soberbia, la ambición del “ahora nos toca a nosotros”, pueden ser la piedra de su tropiezo. Veamos…
— — — — — — — — — — — —
…La senadora Andrea Chávez pidió licencia al senado y fue llamada su suplente, para cubrir su voto en la sesión donde se aprobó la nueva ley del Infonavit. Andrea nada más dejó de ir un par de días al senado y está semana recupera su estatus de senadora en funciones. La licencia fue para darse una vuelta electorera por las clínicas y hospitales del ISSSTE en la entidad, ese que cada día está peor y a punto de la quiebra. La jugada en el escritorio se podía entender como muy buena, la realidad les revienta en la cara, los derechohabientes del ISSSTE no están para recibir espejitos y piedras de colores, esa institución necesita de un rescate que solo es posible con una inyección enorme de recursos y una limpia profunda, quizá la senadora hacer caravana con sombrero ajeno, nada más que el sombrero está cochino, deshilachado y apesta a suciedad…
…Dicen los que afirman estar muy bien enterados que en Palacio el ruido es enorme sobre mas cambios en el gabinete, que tras el proceso de revisión de todas las áreas rumbo al informe anual de gobierno, las cosas están muy claras, que hay que hacer cambios a la brevedad posible. Las quinelas están muy bravas, se habla de Pensiones y otras áreas de salud, lo mismo que de Turismo, el morbo es ruidoso y hay quienes hablan de esos cambios de manera muy seria. Veamos…
…El caso del policía municipal que fue detenido con un arsenal, es un tema que se debe de investigar a fondo, en la Dirección de Seguridad Pública Municipal y en el Municipio se limpiaron las manos señalando que el detenido ya estaba en el proceso de renuncia. Pero con esa información no basta, ni se justifica nada. Ojalá y que en en el municipio lo entiendan y que no le apuestan al perdón y al olvido, pues estamos entrando a una espiral de corrupción enorme en materia de seguridad y con todos los elementos en la calle para que el tema se descomponga mucho, mucho más, si no se hace la chamba debida…