México y Argentina fortalecen colaboración para prevenir actos de tortura

16

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de México y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) de Argentina formalizaron un acuerdo de colaboración. La firma se llevó a cabo el 13 de febrero con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en la prevención de actos de tortura y tratos crueles. Este acuerdo busca proteger la dignidad de las personas y mejorar las condiciones en lugares de privación de la libertad.

Ambos organismos acordaron facilitar el intercambio de información, metodologías y experiencias sobre la prevención de la tortura. También se realizarán acciones conjuntas de supervisión, investigación y capacitación en temas de derechos humanos. Las partes señalaron que esta colaboración permitirá reforzar las capacidades técnicas y operativas de cada institución.

Durante la firma, se destacó la importancia de establecer estrategias preventivas que permitan identificar y evitar posibles situaciones de malos tratos. Además, se resaltó la necesidad de promover políticas públicas orientadas a garantizar el respeto a los derechos humanos. El acuerdo también contempla la formación de personal encargado de vigilar el cumplimiento de estas acciones.

Las autoridades de ambos países coincidieron en que la cooperación internacional es clave para enfrentar los desafíos en materia de prevención de tortura. Subrayaron que las alianzas permiten fortalecer los mecanismos de monitoreo en lugares de detención. Asimismo, destacaron que el intercambio de conocimientos facilita el desarrollo de medidas más eficaces.

El acuerdo establece que los trabajos se desarrollarán durante dos años y serán coordinados por representantes designados de cada organismo. En México, estará a cargo de Antonio Rueda Cabrera, director ejecutivo del MNPT, y en Argentina, de Alan Iud, secretario ejecutivo del CNPT. Ambos funcionarios supervisarán el cumplimiento de las acciones establecidas.

Esta colaboración se suma a un convenio firmado en 2021, el cual permitió estrechar los vínculos entre ambas instituciones. Con estas acciones, los organismos reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta para prevenir y erradicar cualquier práctica que vulnere los derechos fundamentales de las personas.