Llueven cobros a tianguistas por “Crédito a la Palabra” del 2020 temen fraude, Bienestar calla

125

Tianguistas de San Jorge y otros mercados populares de esta ciudad empezaron a recibir vía wattsap y vía llamadas telefónicas, solicitudes de cobró de los “Créditos a la Palabra” que el gobierno federal repartió en tiempos de la pandemia del Covid-19 del 2020 al 2021, varios de ellos remen se trate de un fraude.

Los mensajes y llamadas telefónicas, se identifican como funcionarios de la Financiera para el Bienestar (Finabien) y le señalan al que recibe la llamada o el mensaje, que tienen de plazo hasta el día de mañana viernes para liquidar el adeudo que tienen con el Gobierno Federal, de cantidades que van desde los 20 mil a los 35 mil pesos, que era la cantidad que se les asignó cuando solicitaron ese préstamo en los tiempos de la pandemia cuando tenían que mantener cerrados sus puestos.

De igual forma les “informan” en tono amenazante que si no liquidan el dinero, con un generoso descuento del 20 o el 30% sobre el adeudo, a partir del lunes se les impondrá u a multa que elevara su adeudo hasta el doble.

Como “gancho”, para atraer a los incautos a que supuestamente liquiden su adeudo, les dan a conocer que en caso de depositar el cien por ciento de la deuda, podrán acceder a un nuevo crédito en el mes de marzo hasta por el doble de lo que consiguieron en el 2020 y que ese nuevo préstamo sería “ahora sí, a fondo perdido”, es decir, que no tendrían que liquidarlo nunca.

Se le hicieron varias llamadas a la delegada del Bienestar en la entidad, Mayra Guadalupe  Chávez y no respondió a las mismas. La intención era preguntarle si ella o su equipo tenían noticias de ese cobro o si en la entidad se está presentado el mismo fraude que ya se dio el año pasado en otras entidades del país como Guerrero, Estado de México, Morelos, Zacatecas y otras entidades.

De igual forma se intento Apia llamada telefónica y mensajes de watts con Hever Quezada que aparece como uno de los “administradores” del watts de boletines de a Delegación del Bienestar en la entidad y tampoco respondió.

Se intentó con otros de los números que aparecen en ese grupo como administradores y que son los que envían los boletines informativos de esa delegación y ninguno de ellos respondió, ni a los mensajes de texto, ni a las llamadas.

Por su parte algunos de los locatarios de los tianguis, insisten en que tienen miedo de que se hagan acreedores de las multas que les dicen en esas llamadas o quedar fuera de un nuevo programa de créditos para el presente año.

Desde el mes de julio del año pasado, a nivel nacional el Bienestar ha estado señalando que se presentan fraudes con esos cobros, pero de igual forma en diversos medios que se editan en la Ciudad de México, se dio a conocer que “la Financiera para el Bienestar (Finabien) ha recibido una encomienda que no pudieron cumplir dos secretarías: cobrar los Créditos a la Palabra que se repartieron con el inicio de la pandemia de coronavirus, así como recuperar los montos que se colocaron con el programa Tandas para el Bienestar” y explican que “…la subsistencia de Finabien, como prestador de servicios de crédito, depende en parte de recuperar 37 mil 70 millones de pesos de ese par de programas (4 mil 919.1 millones por Tandas al Bienestar y 32 mil 151.7 millones de los Créditos a la Palabra repartidos en la pandemia), de acuerdo con información obtenida vía transparencia y corroborada con el organismo”.

Pero en la Delegación Chihuahua del Bienestar no responden nada sobre el tema y los locatarios temen se trate de un fraude.