El martes, un juez impidió que los militares hicieran cumplir una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que buscaba prohibir que las personas transgénero sirvan en el ejército de Estados Unidos, lo que supone el último golpe legal para Trump por sus órdenes ejecutivas.
La jueza federal de distrito Ana Reyes otorgó una orden judicial preliminar a los demandantes transgénero que demandaron al gobierno por la orden ejecutiva de Trump en un fallo de 79 páginas el martes, diciendo que los demandantes y cualquier otro miembro militar transgénero estarían “sujetos a daños irreparables” si no se otorgaba una orden judicial.
El fallo fue en respuesta a una demanda por una orden ejecutiva que Trump firmó el 27 de enero que establecía que “la adopción de una identidad de género inconsistente con el sexo de un individuo entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”.
Reyes dijo que la sentencia se suspenderá hasta el viernes “para darle tiempo a los demandados para que consideren presentar una suspensión de emergencia ante el tribunal del Circuito de DC”.
Cita crucial
“Los historiales de servicio de los demandantes por sí solos constituyen la prueba A de que las personas transgénero pueden tener la ética guerrera, la salud física y mental, el altruismo, el honor, la integridad y la disciplina necesarios para garantizar la excelencia militar”, escribió Reyes en su fallo. “Entonces, ¿por qué licenciarlos a ellos y a otros soldados condecorados? Los demandados no han respondido a esta pregunta clave”.
A qué prestar atención
Respuesta de Trump a la sentencia. No se había pronunciado públicamente sobre la medida cautelar hasta las 19:25 EDT.
Antecedentes clave
Trump firmó la orden pocos días después de asumir el cargo en enero, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció una política alineada con la orden a principios de febrero. La demanda, Talbott v. Trump, fue presentada un día después de que Trump firmara la orden, en nombre de seis miembros del servicio activo y dos personas que intentaban alistarse en el ejército. Desde que se presentó, se han unido 12 demandantes más, según GLAAD Law , un grupo de defensa legal para personas transgénero que ayudó a presentar la demanda. Reyes había indicado previamente que concedería la orden judicial. Durante una audiencia el 12 de marzo, cuestionó a los abogados del gobierno sobre la prohibición propuesta, diciendo que los datos de los informes que citaron cuando se emitió la prohibición estaban desactualizados, el Departamento de Defensa “seleccionó cuidadosamente” los datos y sacó conclusiones que eran “total y groseramente engañosas”, informó The New York Times .
Número grande
15.500. Esa es la cantidad de personas transgénero que prestaban servicio en el ejército en 2014, según una estimación del Centro Williams de la Facultad de Derecho de la UCLA, que estudia la orientación sexual y la identidad de género. El Departamento de Defensa tiene una cifra actual significativamente menor, cercana a las 4.200 personas, según el Times.
Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.