La presidenta del IEE, Yanko Durán, afirmó que existen condiciones para garantizar la paridad en la elección de jueces y magistrados. Explicó que el instituto está en la etapa previa a la recepción de los listados del Congreso. El 28 de febrero se conocerán los nombres de quienes aparecerán en las boletas. A partir de esa fecha, iniciará formalmente la actividad dentro del proceso judicial del instituto.
La paridad de género se aplicó desde las postulaciones y estará reflejada en la boleta. Habrá un listado de mujeres y otro de hombres, con asignación intercalada de ganadores. La persona con mayor votación encabezará la lista, seguida de un candidato del género opuesto. Este método asegurará la paridad en magistraturas y distritos judiciales.
El siguiente paso será el diseño final de las boletas electorales. Aunque ya existe un modelo, este deberá ajustarse con los nombres de los candidatos. Desde ahora, se intensificará la difusión de información sobre el proceso. Se utilizarán medios de comunicación y plataformas digitales para explicar a la ciudadanía cómo será la votación.
En esta elección, el mecanismo de votación será diferente a procesos anteriores. No se marcará solo un recuadro, sino que habrá una lista extensa de candidatos. Los votantes podrán seleccionar varias opciones en la boleta. Se busca que la ciudadanía comprenda el nuevo formato para garantizar una participación informada.
Para lograr una correcta difusión, el IEE trabajará con aliados estratégicos. Los medios de comunicación jugarán un papel clave en la divulgación del proceso. Se pretende informar tanto sobre la labor del instituto como sobre la participación ciudadana. También se garantizará la equidad de género en todas las fases del proceso.