Entró en vigor la ley de “Amnistía Presidencial”

13

La personaje ocupe la presidencia de México podrá otorgar la amnistía y con eso “perdonar delitos” en juicios o casos legales que sean denominados “de interés para el Estado”, esa medida fue aprobada por el Congreso de la Unión desde el pasado mes de abril, pero apenas apreció publicada y “causando ley” en el Periódico Oficial de la Federación el pasado viernes.

La reforma que le hicieron a esa ley, contiene un nuevo artículo en el cual se establece que será “determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal” otorgar el “beneficio de la amnistía de manera directa”.

Según la reforma, esto se podrá dar si las personas beneficiarias aportan “elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano” y, agrega, a quienes se les “haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito”.

En términos prácticos, la “amnistía concedida en términos de lo dispuesto por este artículo extinguirá las acciones penales y las sanciones impuestas”, se lee en la modificación a la ley.

La reforma a la Ley de Amnistía fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que podría contribuir a esclarecer casos como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014, la cual se comprometió a resolver tanto durante su campaña presidencial como una vez que llegó al poder, en diciembre de 2018.

A la fecha, su Gobierno ha sostenido reuniones con los padres de los normalistas y la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia cuestionó en 2022 la hasta entonces llamada “verdad histórica”, propuesta por las autoridades de la administración anterior, y determinó que se había tratado de un “crimen de Estado”.

“Fundamentalmente es para quienes nos ayuden a esclarecer asuntos relacionados con casos de violación de derechos humanos, y si en ese caso hay una violación de derechos humanos como también está demostrado que existe, esta nueva ley permite que se pueda, cuando hay una justificación válida, liberar a una persona”, explicó sobre la reforma aprobada el mandatario mexicano, en una de sus conferencias matutinas.

Diputados opositores y organismos de la sociedad civil han advertido que la reforma podría propiciar más impunidad en el país.