El Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos realizó dos simulacros para entregar los resultados preeliminares de cada cargo esa misma noche.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya está en la recta final del actual proceso electoral, el cual concluirá con los comicios del próximo 2 de junio, por lo que incluso ya alista la metodología para el conteo rápido de votos y la entrega de resultados, luego de que ayer el Comité Técnico Asesor aseguró que anunciará las tendencias y estimaciones para cada cargo en tiempo y forma, esa misma noche.
Patricia Isabel Romero Mares, integrante del Comité Técnico Asesor de Conteos Rápidos, puntualizó que se han realizado dos simulacros para conocer los resultados, que han servido para revisar que todo funcione, “desde el operativo de campo, donde los Capacitadores Asistentes Electorales tengan la experiencia de trabajar en caso de que les toque una casilla muestra” hasta la transmisión de la información de los CAE a las Juntas Distritales.
Asimismo, las autoridades electorales dieron a conocer el orden y algunos detalles adicionales sobre el anuncio de los resultados preeliminares. Te decimos lo que debes saber.
¿En qué orden se anunciarán los resultados?
De acuerdo con el INE, los primeros resultados del conteo rápido de votos será en el siguiente orden:
Presidencia.
Gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Senadurías.
Diputaciones federales.
¿Cómo y a qué hora se anunciarán los resultados?
Las autoridades electorales adelantaron que la misma noche del 2 de junio, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, saldrá en cadena nacional, de radio y televisión, a informar a la ciudadanía de las tendencias que marquen los Conteos Rápidos, particularmente el relativo a la elección presidencial, ya que ella es la única persona facultada por ley para hacer estos anuncios.
Sin embargo, enfatizaron que la hora del anuncio dependerá de que exista información completa de la Cartografía Electoral; el monitoreo de la muestra; que no se presenten sesgos significativos en las estimaciones de los especialistas, cosa que difícilmente ocurrirá, y que no falte información de alguna parte del país.
En un comunicado, los especialistas fueron enfáticos en señalar que el salir a dar o no la información de las tendencias que marquen los Conteos Rápidos no depende de lo cerrada de la contienda, sino de que se tenga la suficiente información de la muestra seleccionada para poder contar con las estimaciones que marquen una tendencia.
Guadalupe Taddei Zavala agradeció el trabajo de los integrantes del COTECORA y consideró histórico que se tengan 12 Conteos Rápidos para la elección presidencial, de diputaciones federales y senadurías, ocho gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México.
“Escuchamos hablar a los expertos en esta materia y nos dicen que estamos listos, y que llevamos dos simulacros donde se ha venido corrigiendo todo aquello que se puede corregir, y que para eso son los simulacros, eso nos da mucha tranquilidad porque nosotros estamos ante la responsabilidad de incrementar la participación ciudadana el próximo 2 de junio”.
“(…) Cuando tengamos el resultado, es un resultado con toda la firmeza y el rigor científico. Hoy por hoy, podemos hablar de un Sistema de Conteos Rápidos”, destacó la Consejera Presidenta.