La ciencia ha tratado de resolver la siguiente pregunta: ¿Cómo besar bien? En 2017, los expertos revelaron cuál es la forma correcta de dar un beso en un estudio publicado en la revista Scientific Reports. Para lograrlo, 48 parejas de Bangladesh se besaron en sus casos y dieron información al respecto.
Las personas están programadas para girar la cabeza hacia la derecha cuando se inclinan para dar un beso romántico y que los hombres son más propensos que las mujeres a dar el primer paso. Descubre este y otros secretos por el Día Mundial del Beso, que se celebra cada 13 de abril.
¿Cómo besar bien? Esto dice la ciencia
Los resultados revelaron que más de dos tercios de las personas giran la cabeza a la derecha, sin importar quién inició el beso, y que los hombres son 15 veces más propensos que las mujeres a “parar la boquita” para besar primero.
“Los datos proporcionados por el iniciador del beso revelaron que el 72.92% de los iniciadores del beso y el 75% de los destinatarios del beso giraron la cabeza hacia la derecha”, Fragmento del estudio publicado en Scientific Reports.
Los investigadores descubrieron que ser diestros o zurdos es importante para la persona que da el primer paso al besar, pero no para quienes reciben el ósculo, puesto que éstas adoptan la posición que consideran mejor para corresponder.
De hecho, los participantes a quienes les pidieron que inclinaran la cabeza en direcciones contrarias, refirieron sentirse incómodos mientras se besaban.
El autor principal del estudio, el doctor Rezaul Karim, doctor y profesor de Psicología en la Universidad de Daca, comentó que es la posición de la cabeza de quien inicia el beso la que determina la dirección de la cabeza del receptor.
Según el estudio, podría existir una razón fisiológica por la que las personas giran la cabeza a la derecha antes de besarse ya que el acto de besar provoca que el cerebro distribuya de forma desigual la testosterona y los neurotransmisores en ambos hemisferios, enviando la mayor parte al lado izquierdo, lo cual hace que las personas se inclinen hacia la derecha.
“Si esta tendencia es innata y se extiende hasta la edad adulta sería una cuestión que la neurociencia y la psicología aún deben descifrar”Rezaul Karim
“Entre una pareja se interponen dos narices y hay que encontrar una forma de evitarlas” concluye el estudio por eso los seres humanos tienen un sesgo por girar hacia la derecha la cabeza durante un beso.
El artículo también mencionó que la lateralidad es diferente dependiendo la intención del beso: “Se mostró un sesgo hacia la derecha en las parejas románticas y un sesgo hacia la izquierda en una situación de beso entre padres e hijos”.
¿Un beso francés apasionado o más romántico?
Los hombres suelen responder más al beso francés, mientras que las mujeres suelen responder a un beso romántico, según otro estudio de 2010 que analizó la fuerza y el uso de la lengua.
La Dra. Helen Fisher, profesora de Antropología Biológica en la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, cree que los hombres prefieren los besos más húmedos y con más acción de la lengua porque involucra más saliva y, por lo tanto, más información hormonal se intercambia.
Los hombres, sugiere Fisher, pueden usar este aporte hormonal para medir inconscientemente la fertilidad y el potencial reproductivo de su pareja.
Beneficios a la salud de los besos, según expertos
Besar tiene muchos beneficios, según datos del Instituto Mexicano de la Juventud, tan sólo esta expresión emocional, de manera apasionada, ejercita más de 30 músculos faciales y los mantiene tonificados, pero también reduce la apariencia de las líneas de expresión, ayuda a adelgazar, disminuye el estrés y la ansiedad.
Adicionalmente, Padilla Gámez aseguró que esta manifestación está asociada a momentos felices y genera placer y bienestar, además de mejorar la autoestima, quemar calorías, subir el ánimo y activar la circulación sanguínea.
“El diccionario de la Real Academia Española define el vocablo besar como: Tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo”.
Desde el punto de vista psicoevolutivo, este acto universal que expresa amor y aprecio “también ha tenido la función de mantenernos gregariamente, es decir, como una forma de unirnos”, indicó la especialista.
También, al besar, el cuerpo produce una serie de neurotransmisores y de hormonas relacionados con el placer, lo que facilita más los procesos corporales como la excitación sexual.
Incluso, la académica universitaria señaló que éstos pueden ir acompañados de abrazos. “Esto tiene que ver con ese fenómeno que llamamos “hambre de piel”, es decir, con la necesidad humana de tener contacto físico”.
“Besar produce una serie de neurotransmisores y de hormonas relacionados con el placer, lo que facilita más procesos corporales como la excitación sexual”
La académica concluyo asegurando que, desde el punto de vista biológico, los besos permiten a los seres humanos intercambiar feromonas, sustancias químicas que juegan un papel crucial en la atracción y la selección de pareja, además de liberar oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, la cual fomenta el vínculo y la conexión entre las personas.