ORIGEN DE LA COLECTIVA
Debido a nuestra ubicación geográfica, hacer cine en Chihuahua sigue siendo un desafío desconocido para la mayoría. Regularmente cuando hablamos sobre trabajar haciendo cine en el estado, nos encontramos con el asombro de la comunidad al enterarse de que en Chihuahua existe una industria en crecimiento. Con un gremio pequeño en un territorio tan amplio como el nuestro, las irregularidades en el sector cinematográfico son frecuentes, particularmente para las mujeres que operamos en el rubro y que no somos tomadas en cuenta en áreas que también nos competen y para las que somos aptas en nuestros aportes creativos como lo son: ocupar puestos como jurados y talleristas en festivales, un número equitativo sobre la selección de ganadores en convocatorias, el número que ocupamos en producciones que es muy por debajo de los puestos ocupados por hombres, así como la escucha activa que recibimos en foros, juntas y reuniones que tienen que ver con la toma de decisiones que nos competen como cineastas. Esto no es con el propósito de demeritar los aportes de nuestros compañeros, ni los pasos que se han dado como industria.
Estamos conscientes de que la construcción de una industria es responsabilidad de todes, y es desde ahí donde queremos ejercer nuestro derecho de participar.
Con este contexto, el 13 de febrero del año 2025 se estableció oficialmente la colectiva de Mujeres Cineastas de Chihuahua, Auroras del Norte, en el cual, en sólo una semana, logramos reunir 40 mujeres, actrices, maquillistas, directoras de arte, guionistas, productoras, directoras, asistentes de dirección, entre otros puestos, quienes ahora forman parte de la colectiva.
Auroras del Norte nace de una inquietud compartida: la falta de representación de género en áreas como jurados, programación, selección y producción; la desconexión dentro de la comunidad; la ausencia de un directorio fílmico; y la falta de promoción del talento local.
QUIÉNES SOMOS
Más de 40 mujeres de todas las edades y profesionales del cine, actrices, guionistas, directoras, asistentes de dirección, productoras, maquillistas, vestuaristas, estilistas, directoras de arte, originarias de Chihuahua, algunas residimos en algún municipio del estado y algunas en otros estados u otros países.
OBJETIVO DE LA COLECTIVA
Hemos decidido cerrar la brecha entre municipios construyendo una red de apoyo que impulse el crecimiento y fortalezca los cimientos de una industria consciente y responsable, inclusiva y respetuosa en su ejecución.
Nuestro objetivo es conectar, visibilizar el trabajo y destacar las aportaciones de las mujeres cineastas en todo el estado de Chihuahua. Esta colectiva se convierte en un recurso fundamental para las mujeres en el medio, creando una comunidad sólida, ofreciéndonos entre compañeras, capacitaciones profesionales, oportunidad de trabajo en cada una de nuestras áreas, difusión de convocatorias y canales de colaboración más accesibles.
QUÉ HEMOS DESCUBIERTO HASTA AHORA
El trabajo de las mujeres cineastas de Chihuahua ha llegado ya a festivales internacionales, a los premios Ariel, y algunas otras han colaborado con grandes productoras como Filmadora, Disney+, Apple TV, Prime, Netflix, BBC, HULU, Paramount, Fremantle Italia, HBO, Searchlight Pictures.
Y casi no se habla de ello y por ende no se sabe de ello, con Auroras del Norte queremos visibilizar nuestros logros para mejorar nuestras posibilidades laborales en el medio.
Estamos comprometidas a buscar soluciones mediante procesos transparentes. Actualmente trabajamos en la elaboración de un anuario estadístico fílmico del estado para entender a fondo nuestro funcionamiento y atender con precisión nuestras limitaciones.
El anuario sigue en proceso, pero hasta ahorita hemos reunido un total de 510 producciones en el Estado desde el año 2018 en las cuales han participado mujeres 147 ocasiones en varios puestos.
CUÁL ES NUESTRA VISIÓN
Buscamos ser consideradas en las decisiones que nos afectan como gremio, para así beneficiar al sector en su totalidad, con el respaldo de las autoridades correspondientes.
Reafirmamos también nuestra disposición para unir esfuerzos, que seamos una colectiva de mujeres es para visibilizarnos, más no para separarnos de los hombres, esa no es nuestra intención, buscamos garantizar una representación más equitativa en cuestiones de género, tanto en la selección de proyectos para convocatorias como en la integración de jurados y talleristas en festivales. Trabajamos para ocupar y fortalecer los espacios creativos que también construimos y hacemos nuestros desde nuestros diversos oficios como cineastas.
Además, es necesario contar con apoyo para descentralizar la industria audiovisual y abrir espacios para Chihuahua, aprovechando su vasto territorio y diversidad de escenarios.
Chihuahua es uno de los pocos estados en la República que cuenta con una comisión fílmica, leyes que regulan la industria y la ventaja de estímulos fiscales, lo cual nos coloca en una posición privilegiada para fortalecernos y crecer. Es el momento de sumar esfuerzos. El impacto de la industria audiovisual en la economía y el turismo local, así como la derrama económica que genera, es un beneficio para toda la comunidad.
PORQUE CRECER LA INDUSTRIA NOS COMPETE A TODOS COMO ESTADO
En 2022, el PIB de la industria cinematográfica en México fue de 15,958 millones de pesos, lo que representa el 0.06% del PIB de la economía nacional. Esta cantidad es aproximadamente la mitad de los niveles anuales observados antes de 2020 y es similar a la contribución de la industria manufacturera de calzado.Al observar el panorama más amplio de las industrias culturales, los medios audiovisuales, que incluyen el cine, representaron el 18% del PIB total del sector cultural. Dentro del sector de los medios audiovisuales, por cada peso producido, 52 centavos corresponden a CI (consumointermedio) y 48 al PIB.
El PIB de la industria cinematográfica mostró un aumento de 36.8% en 2022 con respecto al año anterior, lo que le permitió recuperarse a un aumento promedio de 6.3% desde 2008, que es mayor al crecimiento general del sector cultural de 1.1%.
En 2022, la producción bruta de cine fue de 29 mil 853 millones de pesos, frente a la de maquinaria y equipo para el comercio y los servicios que registró 23 mil 457 millones de pesos.
El gasto total en cine de los hogares en México cerró en 2022 en 27 mil 775 millones de pesos, un aumento del 43,8% respecto a 2021.
Asimismo, los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo creados en los medios audiovisuales ascendieron a 184 mil 738, similares a los de la industria de bebidas y tabaco, con 194 mil 317 puestos.
Estos datos pueden corroborarse en el anuario estadístico que sube IMCINE cada año, y se encuentra en línea bajo el mismo nombre.
Requerimos presupuestos para capacitaciones que nos permitan alcanzar el nivel de las grandes producciones que llegan a filmar en nuestro estado. Estas producciones suelen traer equipo técnico y humano de otras regiones porque les resulta más económico que contratar talento local. Esto solo podemos lograrlo colaborando cada parte responsable por un bien común.
Necesitamos adquirir experiencia para trabajar, y trabajar para obtener la experiencia que nos permita posicionarnos como una industria sólida y competitiva. Con el respaldo y las oportunidades adecuadas, Chihuahua tiene el potencial para convertirse en un referente audiovisual dentro y fuera del país.
INVITACIÓN A TODAS LAS MUJERES CINEASTAS DEL ESTADO
Invitamos a las mujeres cineastas del estado, en todas las etapas de sus trayectorias, a unirse a la comunidad escribiéndonos al correo [email protected], siguiéndonos en nuestras redes sociales (@AurorasDelNorte) en Instagram y Facebook y participando en nuestras futuras actividades. Su participación es crucial para continuar visibilizando nuestro trabajo.
De igual manera, extendemos la invitación a todo el gremio de cineastas en el estado de Chihuahua y a artistas de medios audiovisuales para reforzar nuestros lazos, incentivar la colaboración dentro de la comunidad y fortalecer juntos las producciones locales e internacionales que llegan nuestro estado.
Nuestra comunidad se está organizando y próximamente anunciaremos nuevas actividades y oportunidades para todas y todos.Nombres de algunas de las integrantes:
Krista Mirel – Actriz y Acting Coach
Alondra Granados – Actriz
Eliza Madero – Actriz
Mónica Blumen – Directora y Fotógrafa
Jimmy Trevizo – Productora y Directora
Mariana Góngora – Productora y Directora
Mérida Arredondo – Directora y productora
Itzel Ruíz – Actriz y Productora
Priscilla Chacón – Asistente de Dirección y BTS
Minerva R. Bolaños – Directora y Guionista
Diana Romero – Animadora y Editora
Karen Zapién – Productora
Mayra Freyre – Directora de arte y Diseñadora de vestuario –
Lilyett – Vestuarista
Isis Ramírez – Fótografa
Stephanie Gonzalez – Guionista y asistente de fotografía
Cynthia Angélica – Productora y Actriz
Nadia Ivette – Asistente de Dirección y Directora
Diana Elisa Parada – Directora de Arte
Yeraldín Balcázar – Directora de Casting
Ana Abellán Borja – Diseño gráfico
Celina Galicia – Directora y Fotógrafa
Sara Rodriguez – Diseñadora de vestuario
Tania Hernandez Dolz – Diseñadora de Vestuario
Romina Alexandra – Festivales de cine, Productora y Coordinadora de Intimidad