En el rancho también se encontró un altar a la Santa Muerte.
Jalisco no deja de ser una de las zonas más peligrosas del país, pues ahora, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, descubrieron crematorios clandestinos y objetos de cientos de personas, en el Rancho Izaguirre, controlado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en Jalisco hay cerca de 15 mil personas desaparecidas y el CJNG es la agrupación criminal que lidera la entidad, causando oleadas de violencia y dejando cientos de heridos y asesinatos.
La jornada de búsqueda fue el pasado 5 de marzo, pues el colectivo de Guerreros, conformado por familiares y amigos de desaparecidos, fue al Rancho Izaguirre, luego de varias denuncias, para buscar pistas e indicios del paradero de varias personas desaparecidas en la entidad.
El rancho fue investigado por al menos una docena de elementos de la Guardia Nacional, 3 patrullas y varios integrantes del colectivo, quienes encontraron 3 crematorios clandestinos, varias fosas con restos óseos y un campo de adiestramiento cercano.
Pero no fueron los únicos descubrimientos de los familiares de desaparecidos, pues también se hallaron zapatos, cartas, casquillos y otros objetos muy sospechosos, lo que ha impactado a todo un país.
Cientos de zapatos, cartas y casquillos se encontraron en el Rancho Izaguirre
Aunque el hallazgo inicial fue por parte del colectivo, la Fiscalía del Estado de Jalisco ha seguido investigando la zona y se han encontrado 400 zapatos, libretas con cartas escritas, 96 casquillos de varios calibres y un sinfín de objetos personales.
De acuerdo con la información oficial, en la zona se identificaron maletas de todo tipo, fotografías, llaveros, una biblia, carteras, objetos de aseo personal y ropa de vestir e íntima, tanto de hombres como de mujeres. Además, se encontró una sospechosa libreta de apodos.
Según integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, los apodos escritos en la libreta pueden corresponder a víctimas, pues el CJNG podría haberle cambiado los nombres a muchas de las personas a las que torturaron y les quitaron la vida.
El rancho que ha sido definido por tener “muchas hectáreas” y se ubica en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Además, también se encontró un altar bastante grande a la Santa Muerte.
Ante los impactantes descubrimientos, el fiscal estatal, Salvador González, explicó el 6 de marzo que, el rancho, supuestamente había sido investigado en septiembre de 2024 y, según el funcionario, no se habían encontrado restos humanos.
“Es un rancho bastante grande, en aquel entonces hubo 10 detenidos, se liberó a 2 personas, se hizo una búsqueda en ciertas partes, pero no se pudo procesar todo el rancho”, dijo.
Hasta el momento, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no ha dicho nada respecto al impactante e indignante descubrimiento; sin embargo, han salido a relucir declaraciones del nuevo gobernador, Pablo Lemus, quien aseguró que en los dos primeros meses de 2025, las carpetas de investigación por desaparición bajaron 48%.
Se comienzan a identificar a algunas de las víctimas
En redes sociales, los usuarios han mostrado su indignación ante los hechos y han comparado las fotografías de los cientos de zapatos encontrados en el sitio con los zapatos que se hallaron en Auschwitz, luego del holocausto ocurrido en la Segunda Guerra Mundial.
Además, usuarios ya han identificado en las listas y libretas el nombre de varios desaparecidos, como Karol Natalia Sánchez Millán, quien desapareció en la entidad y era buscada por el colectivo de guerreros; además, se encontró una carta de despedida firmada con las iniciales JGL.
“Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo y digas ‘se me fue mi enojón, berrichón y celoso. JGL”.
Según usuarios, las iniciales podrían coincidir con las de Eduardo Lerma Nito, joven de 22 años, que desapareció en San Juan de los Lagos el 26 de febrero de 2024 y que se reunió con su familia en octubre del año pasado, casi 8 meses después de estar desaparecido.
Familiares de desaparecidos y el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, han exigido a las autoridades que se esclarezcan los hechos, se identifique los restos de las decenas de personas y se dé con los responsables del campo de exterminio.